Mes: marzo 2014
SAM SHEPARD: CRUZANDO EL PARAíSO
Sam Shepard es el hombre multitarea: dramaturgo, actor y director de cine y televisión, además de escritor, faceta de la que hablamos hoy. En éste volumen de cuentos mencionado más arriba choca ver la facilidad que tiene para crear historias humildes y por humildes me refiero a pequeñas tramas, breves y con un corrosivo sentido del humor. Lo mismo podemos decir de los temas de los que es difícil sacar enjundia pues parecen meras anécdotas. Ahí se nota su estilo visual de director, porque podemos leer como si viéramos una película.
Shepard escribe rápido pero sin prisa. Va al grano de lo que quiere contar y eso me encanta, aunque no me gusten mucho la mayoría de sus cuentos, que siempre leo con muchas ganas. Los engullo rápido e intento asimilar el estilo. Lo que ocurre es que cuando encuentro un relato que me gusta de Shepard me fascina. Con esto no quiero decir que no valga la pena leer todos sus cuentos, sino que en esto de la prosa breve es muy complejo que todos los textos estén a la misma altura en cuanto a calidad y más complejo aún que el lector mantenga el mismo grado de implicación en cada uno. No obstante, Shepard es un pastor* que merece la pena seguir.
*Juego de homófonos entre Shepard y shepherd, que significa «pastor» en inglés.
P.D. En breve podréis leer las entrevistas que me han hecho ante la inminente publicación de mi libro de cuentos Los que sobreviven nunca son los mismos. Estad atentos 🙂
LAURENT MAUVIGNIER: LO QUE YO LLAMO OLVIDO
Ni un solo punto en toda la novela, aunque podríamos debatir sobre si Lo que yo llamo olvido es una novela o no. Partimos de un argumento de denuncia tan actual, que en España estamos inmersos en un proceso de cambio de las leyes por las que los guardias de seguridad privados podrían ayudar a la policía con unos procedimientos difusos, si Dios no lo remedia. La trama gira alrededor de un hombre sin nombre que entra en un centro comercial, se toma una lata de cerveza y cuatro empleados de seguridad le matan de una paliza en el almacén. Mauvignier vehicula un relato, sin puntos, como decíamos, en el que podemos ver los últimos momentos de la vida de un hombre cercenada de una manera tonta. En 58 páginas el autor nos enfrenta a la estupidez de la vida de este hombre y más estúpida muerte, en parte, por lo desproporcionada al hecho, en parte, por la problemática del abuso de la fuerza. ¿La muerte era desproporcionada porque el objeto era una lata de cerveza?¿Hubiera sido justificable si hubieran cambiado el objeto o las circunstancias? La indefensión como tema clave nos deja en la piel del protagonista. El narrador nos deja claro que en la vida de este hombre (y en la de todos nosotros) hay una serie de opciones y posibilidades que casi nunca probamos o llevamos a cabo pero que la muerte, sin duda, nos impide. Es decir, mientras hay vida hay esperanza, aunque sea limitada. El texto no termina, porque el único punto final de la vida es la muerte, pero la muerte de verdad, no ésta, ésta es de pega, es absurda y no existe un final normal mientras exista el sadismo, la violencia, el poder y los mecanismos de control de ese poder sean amorales. La gran pregunta es, entonces, ¿en manos de quién están nuestras vidas?
LOS QUE SOBREVIVEN NUNCA SON LOS MISMOS
Estoy muy contenta de confirmaros que la presentación oficial con la editorial ViveLibro de mi primer libro de relatos LOS QUE SOBREVIVEN NUNCA SON LOS MISMOS será el 25 de abril en la librería Cámara de Bilbao. Estoy valorando la posibilidad de hacer un acto en Valladolid para los que no podáis asistir. Os lo iré recordando. De todas formas siempre le echo un ojo a la fotografía. Gracias por seguirme. My new book on short-stories will be on the bookstores on the 25th of April… THOSE WHO SURVIVE ARE NOT THE SAME…I’ll keep you informed…sorry just in Spanish… Thank you for being there
Un maquillaje genial de Ana Collado Alba ❤
http://www.facebook.com/thecatwalksite