Puede que ayer no tuviérais tiempo de pinchar en el link de la Revista Nuez Moscada. No pasa nada. Aquí tenéis la entrevista que su editor, Alexis Socco, tuvo a bien hacerme. Os recuerdo que me podéis hacer cualquier consulta o comentario en bertadelgadomelgosa@gmail.com. Aprovecho también para recordaros que la semana que viene ya podréis descargar LOS QUE SOBREVIVEN NUNCA SON LOS MISMOS en formato .epub desde Amazon y otras plataformas. En papel, también para América desde www.esebook.com Gracias por estar ahí ❤
1) ¿De qué trata el libro?
Los que sobreviven nunca son los mismos son 18 cuentos breves cuyo nexo de unión es la pérdida de la inocencia a medida que vamos madurando. Cada relato se asoma a un pedazo de la vida de un personaje, a veces momentos impúdicos. Muchos luchan por seguir viviendo pero otros no lo consiguen y he intentado captar la intensidad de las emociones más íntimas. Sin embargo, no es un libro para pasar el rato, porque esas vivencias pueden remover las del propio lector. Es un libro que te puede ayudar a reflexionar sobre tus miedos o experiencias que no está exento de cierto humor negro.
2) ¿Cómo lo has editado?
Lo auto publico con la editorial Vivelibro que me ha proporcionado una garantía legal que otras empresas no ofrecen. No quiero esperar a que se interese por mi obra una editorial tradicional porque no buscará calidad sino ventas. Así que aprovecho la situación del mercado actual para controlar el proceso completo: creación, edición, diseño, promoción y distribución.
3) ¿Cuánto hace que lo comenzaste a escribir?
A los 21 ya tenía claro que quería hacer un libro de relatos. Mientras redacté mi tesis doctoral dejé de escribir y de leer ficción. Así pues, han sido muchos años en los que he podido madurar la idea de que todos tenemos heridas invisibles por las que perdemos la inocencia. Los que sobreviven nunca son los mismos es un libro muy compacto, muy pensado, que ha ido evolucionando y madurando conmigo. Casi podría decirse que se ha hecho a sí mismo.
4) ¿Cuánto tiempo hace que escribes?
Escribo desde niña aunque en un principio no sabía cómo. Escribo de manera regular desde hace 5 años. Ha sido un proceso muy lento averiguar lo que quería y cómo hacerlo. Lo más duro ha sido aprender a corregir y a aceptar las críticas.
5) ¿En qué te inspiras para escribir?
En lo que me rodea. Uno de mis hobbies es la fotografía que me ha ayudado en gran manera a percibir lo que era incapaz de ver. Personas, situaciones, emociones que antes me pasaban desapercibidas y que ahora puedo describir con palabras. Y claro, viajes, lecturas, y nuevas personas que voy conociendo que expanden mi mundo y me hacen ver las cosas desde otro punto de vista.
6) ¿Cuáles son tus escritores predilectos y cuál tu libro de cabecera?
Leo relatos, sobre todo, Carver, Chéjov, Böll, MacLeod, Lessing, Kawabata, Monzó, Fante…no tengo un libro de cabecera pero sí dos libros que me han movido a escribir: Dublineses de Joyce y Catedral de Raymond Carver.
7) ¿Qué opinas del mercado editorial en la actualidad, Internet facilitó el acceso y la difusión para escritores noveles?
Por supuesto, pero eso no significa nada en sí mismo, porque no es lo mismo escribir que ser escritor. En realidad, que te publiques no te convierte en escritor ni que cantes en la ducha en cantante. Es un trabajo muy duro que involucra muchos aspectos pero, por lo menos, ahora no estamos a merced sólo de las editoriales que publican lo que quieren vender. Tú tienes que estar al tanto de todo el proceso creativo y comercial.
8) ¿Cómo está el mercado español actualmente, ha disminuido la venta de libros?
Con la crisis y los libros electrónicos las ventas han tenido que descender, aunque creo que se publica mucho y muy malo.
9) ¿Los megastores como Fnac cooptaron el mercado, dejando atrás las librerías tradicionales?
Este tipo de librerías venden lo mismo, los bestsellers, que compra la mayoría de la gente. Pero los grandes lectores y apasionados del papel buscamos cosas concretas y eso sólo lo puedes encontrar en librerías especializadas con profesionales que saben lo que están vendiendo. En cualquier caso, es un momento muy difícil para los pequeños comercios. Los que sobrevivan nunca serán los mismos 😀