PATRICK MODIANO: UN CIRCO PASA

Imagen

Lo único que no me gusta nada de Un circo pasa es el título, del resto sólo puedo decir adjetivos elogiosos y no es mi intención aburriros. Modiano (1945-) es un novelista francés muy reconocido, ganador del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (1972) y del Premio Goncourt (1978). Yo lo desconocía hasta ahora, a pesar de que varias de sus novelas han sido llevadas al cine. También participó en la escritura del guion de algunas películas entre ellas, Lacombe Luciende Louis Malle con música de Django Reinhardt que, dicho sea de paso, no puedo soportar.

Toda la novela destila clase, sencillez y elegancia y te dejas llevar dulcemente por una trama basada en el desconocimiento más que en el misterio de unas palabras que parecen que te hagan flotar por las calles de un París que nunca tanto como tras esta lectura se me hace insoportable no haber visitado. Modiano nos da la mano a través de la entrada en la madurez de un joven de 18 años, tintes de bildungsroman en el que no faltan la pérdida, la soledad, un sutil enamoramiento y la promesa de un futuro incierto.

En Un circo pasa Modiano se aleja de una constante en su obra como es la el contexto histórico de la ocupación alemana de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial, momento que no ha vivido pero que considera «confuso y vergonzoso», pero sí mantiene un aire de novela negra por el sentido de huida, de peligro, de riesgo pero ausente la sordidez, porque los ojos que nos guían son los de un muchacho que aún tiene que perder esa leve inocencia que precede al naufragio. La atmósfera es excepcional, casi podría decirse lo mismo que de las malas películas, una gran fotografía, de tan excelente que es la descripción sin exceso de adjetivos, sin exceso de ningún tipo.