YURI OLESHA: ENVIDIA

yuri olesha

Envidia (1927) es una novela magistral y es muy probable que necesitara una segunda lectura para sacar todo lo que nos aporta. De modo que esta reseña debe leerse con cautela porque puede convertirse en una sucesión de exclamaciones y reverencias, de ohhs y ahhs, de ¡Dios mío cómo se puede tener tanto conocimiento del ser humano y escribir con tanta mala leche y tanta ironía! También hay algo de envidia, claro 🙂

Yuri Olesha nació en Ucrania en 1899 y murió en Moscú en 1960. Pertenecía a una familia noble de origen polaco, estuvo en el Ejército Rojo y fue periodista. Colaboró junto a Mijaíl Bulgákov en el periódico Gudok. Envidia es su obra cumbre y se me hace cuesta arriba decir por qué, aunque le sobran motivos.

Un orgulloso director de una fábrica de alimentos, el Nuevo Hombre socialista que pretende atiborrar de salchichas al lumpenproletariado recoge a un borracho y haragán de la calle, nuestro protagonista, y le deja vivir en su casa. El odio se apodera de Kavalérov que reprocha a su benefactor su forma de ser bienintencionada y tendra deseos de matarle.

Envidia es una sátira mediante la que nos adentramos no sólo en la podredumbre de la sociedad de su época extrapolable a todas, sino en la mente de un hombre perdido en una pasión absolutamente destructiva, imposible de dominar y que acaba por consumirle. No puedo explicar el asco y el desprecio que sientes por este individuo al que conocemos por sus pensamientos más íntimos. La forma que Olesha ha utilizado para ello es impresionante, su técnica literaria es digna de elogio y es capaz de darle la vuelta para hacernos sentir algo de lástima por Kavalérov porque todos podemos ser igual de miserables para lo que prepara un final de fiesta decadente y bochornoso.

Aviso a navegantes. Olesha no creo que estuviera muy preocupado por sus lectores, por eso esta obra no es apta para todos los que consideren la literatura como un mero entretenimiento, porque te sacude una buena bofetada sin contemplaciones y te exige mucha atención por lo bien trabada que está.

Contadme, decidme en bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

HOLDEN CENTENO: LA CHICA DE LOS PLANETAS

Holden_Centeno_P

No suelo leer este tipo de libros de consumo rápido y famosetes, pero me han dicho que podría ser algo elitista, así que aquí tenéis el resultado de arrear a la bestia. Una de las críticas más feroces jamás escrita (por mí) 😀 Bueno, no es para tanto, pero espero que os riais un poco que la vida es breve y de paso, agradeceros que me sigáis y a la Revista Culturamas su confianza.

Pues aquí va, La chica de Los Planetas escrita por un bloguero que quiere recuperar a su chica y que, a veces, me recuerda a la pobre gatita que se caía siempre en el bote de pintura a la que perseguía aquella mofeta francesa y besucona. Pero todo muy dulzón, con música pop española que no me mola y varias ediciones y  muchas muchas ventas. Lo que me recuerda que me encantaría que compraráis mi próximo libro junto al fotógrafo masLucena OSTRANENIE y que saldrá en otoño. Ya os iremos contando.

Preguntas, comentarios encendidos o indignados, sugerencias y demás ralea a bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

SÁNDOR MARÁI: LA HERENCIA DE ESZTER

sandor marai

Hay obras que se nos meten muy adentro, aunque muchas veces no sepamos muy bien la razón. Desde las primeras líneas comprendí que esta pequeña novela, La herencia de Eszter, era en realidad enorme y que no podría olvidarla. Espero que a vosotros os ocurra lo mismo. La perfección de su técnica y la sencillez de sus palabras abruman. Así que os dejo la reseña para la revista Factor Crítico. Como siempre, espero vuestros comentarios, sugerencias y lo que se os ocurra en bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

JOSEPH ROTH: EL TRIUNFO DE LA BELLEZA

joseph roth

Joseph Roth (Brody, Imperio Austrohúngaro 1894-París, 1939) novelista y periodista de orígen judío que vivió la caída de su querida monarquía, la emigración de los judíos y la esquizofrenia de su mujer murió en un espantoso delirium tremens. Dicho esto, El triunfo de la belleza es la obra más machista que he leído, además, de un tirón.

Estaba yo en la biblioteca, husmeando, aunque sería más exacto decir que los libros me husmean a mí, que paso sin detenerme hasta que uno susurra: «Berta, Berta», lo que ha hecho que me sentara en el banco más próximo donde he devorado las 74 páginas de la novela. La ironía de este libro es sutil a ratos y el humor negro. Son cuestiones graves de las que hablamos: amor, pasión, deseo, lealtad, fidelidad, amistad y de indecencia que, es como debería titularse el libro: el triunfo de la indecencia.

Podría parecer lógico pensar que con una cara así es fácil ser machista. Misógino, incluso y, por tanto, que pudiera escribir mirándose al espejo y viendo ese labio caído sin remedio, el pelo que empieza a faltar y esos ojos de besugo vueltos a su interior revolviendo en sus tripas, decidiera empaparse en alcohol. Quizá podríamos creer, pues, que por este motivo (pura envidia de los galanes) se vuelve en contra de la belleza como ese mal que terminará por consumir a los hombres débiles de carácter, que perderán la verdadera amistad y todo por una (estúpida) mujer, relativamente bella, que acabará consumida, con patorras, barriga y papada mucho antes de que sea capaz de admitirlo. Que de esas víboras hemos conocido todos.

En este momento entra a escena el horripilante machismo de las mujeres, más terrible si cabe que el otro, que se da por sabido. A ver, este es un libro para cornudos y apaleados. ¿Pero, quién no lo ha sido alguna vez? No son las mujeres y tampoco la belleza algo malo. No existe eso de «la condición femenina», pero Freud y sus ideas sobre la histeria (que se curaba con masturbaciones bajo prescripción facultativa, más conocidas como masajes) pesan mucho en esta novela. Roth se ríe de todo esto y en el fondo se avergüenza de que algunos hombres sientan lástima de mujeres que no están enfermas, sino que son unas guarras. A mí me ha dado por extrapolar y pensar que es el «efecto halo» el causante de todo. Adjudicamos cualidades bondadosas a hombres y mujeres bellos sin que una cosa y otra vayan unidas. Yo me he puesto de parte del protagonista (¡esto es un spoiler! 🙂 ) que se suicida al final. Ah, el amor.

¿Qué pensáis? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

DAVE ALVIN: «HARLAN COUNTY LINE»

dave alvin2Ya sé que me falta Bob Dylan, pero estaba escuchando esta canción. Después de Johnny Cash («Out Among The Stars»), John Hiatt («Nobody Knew His Mame») y  Bruce Springsteen ( «My Father’s House»), llega Dave Alvin. Ha estado en bandas de rock alternativo y punk en los 80. Además de compositor, guitarrista y productor, ha publicado dos libros de poesía,  y en 2011 apareció en la serie televisiva Justified, o sea, Justified: la ley de Raylan en España, precisamente os dejo con el vídeo de la canción que os presento hoy: Harlan County Line. 

Sé lo mal visto que está el country porque muchas de sus canciones son tremendistas y, en el fondo, nos cuesta escuchar esta música porque presenta de una manera muy clara la idiosincrasia de la mayor parte de Estados Unidos, porque la mayoría de la gente es de pueblo en todas partes y van a las urbes para intentar alcanzar el sueño (americano). En Estados Unidos hay más Iowa, Montana, Wisconsin y Dakota que Nueva York, que es sólo un símbolo del poder aglutinador que tiene este país, donde reside su grandeza. Aparte de los clichés de los que siempre me quiero apartar cuando os hablo de canciones, debemos tener en cuenta que la cultura estadounidense está basada en una movilidad que, hasta hace poco, no teníamos en España. Enormes distancias, traslados de una costa a otra, autopistas interminables, moteles de mala muerte y soledad. Así, a bote pronto, se me ocurre pensar que Raymond Carver, Sam Shepard, Charles Bukowski, John Fante, Ernest Hemingway o Tobias Wolff podían haber escrito esta canción, cuyo tema principal es la soledad, no pertenecer a ningún sitio, empezar de cero, poco dinero, malos trabajos y un poco de amor de vez en cuando, resumiendo, carretera y manta. Harlan County Line es un relato americano, sobrio, conciso y preciso, una historia con un final triste, como tantos pequeños finales en la vida o, como diría Alvin, pequeños recuerdos que dejar atrás.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

HARLAN COUNTY LINE, DAVE ALVIN

Another morning, another motel bed,
another city waitin’ up ahead…
Light another menthol, to clear my mind…

Of those memories I pretend to forget,
cause I always want to live without regrets
but… yeah…
I still think of her from time to time
Only she’s still livin’ across the Harlan County Line

Now when we met we were both livin’ far from home
tryin’ to get by and tired of being alone,
for a moment I thought she was mine…
Cause she had a voice I just wanted to believe…
She said her mother was full blood Cherokee and her
Daddy was a union man down in the mines…
Fighting the good fight across the Harlan County Line…

People can be Noble, and People can be Cruel
they’ll make you President or they’ll make you a Fool but,
she always treated me nice and kind…
Until that day she left me on my own said there
was trouble she had to handle back home…
Then she gave me a number and said call any time
if I ever made it across the Harlan County Line…

Now the years disappear out on the highway
And I lost her number somewhere along the way
So I’ll say a little prayer that she’s doing fine…

Another morning, another motel bed,
another city waitin’ up ahead…
And another small memory to leave behind
somewhere across the Harlan County Line…

across the Harlan County Line….


Traducción Berta Delgado Melgosa

Otra mañana, otra cama de motel,

otra ciudad esperando.

Enciendo otro cigarro para despejarme

de esos recuerdos que pretendo olvidar,
porque siempre he querido vivir sin remordimientos,

pero todavía pienso en ella de vez en cuando…

si seguirá viviendo pasado el Condado de Harlan.
Cuando nos conocimos ambos vivíamos muy lejos de casa,

íbamos tirando y estábamos cansados de estar solos.

Por un momento pensé que era mía,

porque tenía una voz en la que quería creer.

Dijo que su madre era de sangre Cherokee y su padre del sindicato en las minas,

luchando por algo justo pasado el Condado de Harlan.
La gente puede ser noble, puede ser cruel

te harán presidente o te tomarán por un pardillo,

pero ella siempre fue amable y dulce conmigo.

Hasta el día que me dejó solo.

Dijo que tenía que resolver algo en casa.

Luego me dio su número y dijo llama cuando quieras

si alguna vez pasas el Condado de Harlan.
Los años han pasado en la autopista

y perdí el número en algún lugar del camino.

Por eso haré una pequeña oración para que esté bien.
Otra mañana, otra cama de motel,

otra ciudad esperando,

otro pequeño recuerdo que dejar atrás

en algún lugar pasado el Condado de Harlan
pasado el Condado de Harlan ….