JESUS FERRERO: EL SECRETO DE LOS DIOSES

ferrero

En esto de la literatura, como en todo en la vida, hay gente con más o menos conocimiento y más o menos talento. Hay escritores que te empujan a escribir dando un impulso a tus propios impulsos para poder avanzar y mejorar en las técnicas literarias. Y luego están los autores como Jesús Ferrero que cada vez me gusta más y que sin tener nada que ver con mi estilillo, me abruman de tal manera que necesito varias semanas para recomponerme de la humillación que tod@s hemos sentido alguna vez: ¿pero qué voy a escribir yo?  Digerir su vasta cultura y comprender sus obras es un precio que la humildad de todo ego necesita para espolear el supuesto talento que llevamos dentro. Supongo que cada uno tendrá un Ferrero en sus entrañas y espero que me lo confeséis.

El secreto de los dioses (1993) es una novela que si la hubiera escrito Perico Lospalotes no la habría leído. Nos narra la historia de una cofradía milenaria que custodia un manuscrito en el que se halla el secreto de los dioses. Se basa en el mito del Apocalipsis, que se sucede a lo largo de las revelaciones, los milenios, las culturas y las almas. Comienza con la agonía de Platón y acaba con su muerte (su tesis doctoral trató de Platón). Lo sé. Dicho así igual tampoco os apetece ¿no? Pero si cayera en vuestras manos lo devoraríais. Es tan sencillo de leer que te va meciendo suavemente en distintas épocas y formas de pensar. El ser humano, en su miseria, cree que los profetas son locos porque a la mayoría de los mortales nos está vetado el saber. Pues bien, el Apocalipsis ya ha ocurrido y seguirá ocurriendo. En nuestras manos está creer o no creer. Y mientras, deleitaros con el conocimiento que muestra sin despeinarse (es un decir). Nada que ver con eruditos pagados de sí mismos. Una novela excelente que mira al ser humano desde arriba en lugar de percibirlo desde dentro como estamos acostumbrados. Una delicia.

¿Cuál es vuestro escritor…Ferrero? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

JOHN HIATT: «HAVE A LITTLE FAITH IN ME»

hiattDespués de Johnny Cash («Out Among The Stars»), John Hiatt («Nobody Knew His Mame»), Bruce Springsteen ( «My Father’s House») y Dave Alvin con «Harlan County Line» repetimos John Hiatt, porque su canción «Have a Little Faith In Me» es una de mis favoritas y, tras haberla escuchado en directo, lo es aún más.

Si seguís mis críticas de manera habitual, os habréis dado cuenta de que, en general, los temas de mis libros favoritos son bastante duros. Pero tengo mi coranzoncito, como todo el mundo. Llevar temas duros al lenguaje es complicado, pero lo es aún más si nos referimos al amor y la amistad (esta canción es válida para ambas situaciones) porque las palabras a veces se quedan cortas o resultan empalagosas y manidas. Incluso, si nos alejamos de los lugares comunes sonamos a hueco y esos diálogos que escribimos nos salen con voz de falsete.

Hiatt utiliza pocas palabras y sencillas para asegurar que («el personaje») estará ahí cuando le necesiten, sin parecer cursi. ¿Será que está escrita en inglés? No sé, pero no es necesario entender el idioma para saber qué expresa (aunque abajo tenéis mi traducción).  El caso es que es una idea repetida hasta la saciedad pero, ¿habéis intentado escribir algo así? Muy difícil. Por eso me encanta. No es un relato ni un poema, es un diálogo, casi una plegaria. Si queréis mi opinión, cuánto mejor sólo una mirada para que esa persona sepa que estarás a su lado cuando vengan mal dadas. Pero, por si hay alguien que prefiere oirlo, aquí va esta preciosa canción, porque la música da un plus a palabras tan humildes como éstas. Nadie pide la confianza con mayúsculas, sólo «un poco de fe» y como es una canción se la dedico a quien no se dio cuenta de que mientras la oía, lloraba.

JOHN HIATT «Have a Little Faith In Me»

When the road gets dark
And you can no longer see
Just let my love throw a spark
An’ have a little faith in me

An’ when the tears you cry
Are all you can believe
Just give these loving arms a try, baby
An’ have a little faith in me

CHORUS:
Have a little faith in me
Have a little faith in me
Have a little faith in me
Have a little faith in me

An’ when your secret heart
Cannot speak so easily
Come here darlin’ from a whisper start
Have a little faith in me

An’ when your back’s against the wall
Just turn around an’ a you will see
 I’ll be there, I’ll be there to catch your fall
So have a little faith in me

Duet CHORUS:

Vocalizing in the background:
Cause I’ve been loving you for such a long time, baby
Expecting nothing in return
Just for you to have a little faith in me
You see time, time is our friend
‘Cause for us there is no end
All you gotta do is have a little faith in me (have a little faith)

I will hold you up!
I’m gonna hold you up!
Becuase your love it gives me strength enough
So have a little faith in me (have a little faith)

Hey hey! (faith, have a little)
All I want you to do for me tonight, baby (faith, just a little)
All you gotta do is justa have a little faith in me (have a little faith)
Yes! Yes, Ow, Baby! (faith, have a little, faith, just a little)
All you gotta do is justa have a little faith in me (have a little faith)
Just a little, said-a (faith, have a little, faith, just a little)
(guitar strumming)
SUNG OVER FADE:
Have a little faith in me (have a little faith in me)
Have a little faith in me (have a little faith in me)
Have a little faith in me (have a little faith in me)

MI TRADUCCIÓN

JOHN HIATT “Have a Little Faith In Me”

Cuando la carretera se oscurece
y no puedes ver
deja que mi amor encienda una chispa,
ten un poco de fe en mí.
Cuando las lágrimas que derramas
sean todo en lo que puedes creer
da una oportunidad
a estos brazos cariñosos,
ten un poco de fe en mí.
Ten un poco de fe en mí
Ten un poco de fe en mí
Ten un poco de fe en mí
Cuando tu corazón secreto
apenas pueda hablar,
ven aquí, cariño, desde el inicio de un susurro,
ten un poco de fe en mí
y cuando tu espalda esté contra la pared,
sólo date la vuelta
y verás que te sostendré cuando caigas, cariño
tan sólo ten un poco de fe en mí
Ten un poco de fe en mí
Ten un poco de fe en mí
Ten un poco de fe en mí
Te he amado durante mucho tiempo
sin esperar nada a cambio,
sólo que tuvieras un poco de fe en mí,
Ves que el tiempo es nuestro amigo
porque para nosotros no hay final
y todo lo que tienes que hacer es tener
un poco de fe en mí
te dije que te sostendré
te sostendré,
tu amor me da fuerza suficiente
Ten un poco de fe en mí
¿Qué os parece? bertadelgadomelgosa.wordpress.com ❤

ALFREDO CONDE: MEMORIA DE SOLDADO

conde3

Magistral. Mi adjetivo predilecto cuando no hay nada más que decir. Don Alfredo es uno de mis escritores favoritos por esa cualidad tan suya de hacer que escribir parezca fácil y, cuando crees que sabes dónde va, entonces da un golpe de timón y piensas: ¿cómo lo ha hecho? Será que ha sido marino.

Memoria de soldado es una novela basada en hechos reales pero de personajes inventados sobre la guerra, un universal temático sobre el que Conde nos da su visión. La decisión del autor de no ambientarla en España sino en ciudades ficticias es otro acierto, porque permite al lector alejarse de esa realidad de la guerra civil, a la vez que observa los hechos de una manera más objetiva, ya que no hemos superado del todo el trauma nacional. Esta es una manera de centrarse en lo verdaderamente importante: el horror de la guerra, de todas las guerras. Para ello nos guía la mirada de un hombre normal, de esos que dan un poco de grima porque son capaces de todo por sobrevivir. Antihéroe, ya. Inteligente, cínico, manipulador y gris entomólogo aficionado (este detalle es excepcional). Lo que ocurre es que la intensidad de la narrativa de Conde y la profundidad de su pensamiento nos llevan a verle también como un superviviente y, en no pocas ocasiones, los supervivientes nos dan asco, porque nos creemos mejores y porque no entendemos cómo es ser un ser humano si somos tan inhumanos la mayor parte del tiempo.

Y ahora viene otro de los adjetivos que reservo para las grandes obras, para la literatura de verdad: imprescindible. No en vano, en el próximo libro de relatos y fotografías que preparo junto al fotógrafo masLucena, OSTRANENIE y que saldrá en otoño, uno de los cuentos está dedicado a Don Alfredo. Os informaremos puntualmente y, mientras, leed Memoria de soldado.

¿Qué me contáis? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

ANA MARÍA MATUTE: PEQUEÑO TEATRO

matutePequeño teatro (1954) es una de esas novelas que han rondado por mi casa y que nunca había abierto por falta de interés. Matute (1925-2014) es una de las grandes escritoras españolas, fue miembro de la Real Academia Española, recibió numerosos premios como el Premio Nacional de las Letras Españolas al conjunto de su labor literaria y el Premio Cervantes en 2010. Su obra se ha traducido a 23 idiomas y yo sin haber leído una sola línea suya. Por eso terminé abriendo el libro que tenía a mano y que está ambientado en el País Vasco.

La historia me ha parecido rebuscada, con unos personajes poco creíbles o poco caracterizados. Digamos que la metáfora del teatro del mundo de Calderón se rebaja al teatro de títeres que mueve un anciano en el que los personajes resultan simbólicos. Las miserias y las mezquindades de un pequeño pueblo, el amor, la desgracia, la ignorancia…todo está presente para una narración que podía haber dado mucho más de sí. Su estilo poético engancha en un principio pero termina resultando pesado, en especial, si lo sumamos a un final manido y previsible.

Pequeño teatro fue galardonada con el Premio Planeta 1954, con toda probabilidad, uno de los motivos por los que no me había acercado a sus páginas. Pero un escritor no es sólo una de sus obras, sobre todo si es de las primeras. Para ser justa debería leer más sobre ella y dar una opinión con mayor fundamento. Pero no lo soy. La cuestión es que la vida es breve y, de la misma manera que no nos gusta pasar tiempo con personas que no nos conmueven, prefiero inmiscuirme en otros autores más afines a mi personalidad. Ésta es la crítica de una novela, no de un autor. Soy consciente de que todos nos merecemos una segunda oportunidad pero Matute no la tendrá conmigo.

Hablad, por Dios, hablad. bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤