En esto de la literatura, como en todo en la vida, hay gente con más o menos conocimiento y más o menos talento. Hay escritores que te empujan a escribir dando un impulso a tus propios impulsos para poder avanzar y mejorar en las técnicas literarias. Y luego están los autores como Jesús Ferrero que cada vez me gusta más y que sin tener nada que ver con mi estilillo, me abruman de tal manera que necesito varias semanas para recomponerme de la humillación que tod@s hemos sentido alguna vez: ¿pero qué voy a escribir yo? Digerir su vasta cultura y comprender sus obras es un precio que la humildad de todo ego necesita para espolear el supuesto talento que llevamos dentro. Supongo que cada uno tendrá un Ferrero en sus entrañas y espero que me lo confeséis.
El secreto de los dioses (1993) es una novela que si la hubiera escrito Perico Lospalotes no la habría leído. Nos narra la historia de una cofradía milenaria que custodia un manuscrito en el que se halla el secreto de los dioses. Se basa en el mito del Apocalipsis, que se sucede a lo largo de las revelaciones, los milenios, las culturas y las almas. Comienza con la agonía de Platón y acaba con su muerte (su tesis doctoral trató de Platón). Lo sé. Dicho así igual tampoco os apetece ¿no? Pero si cayera en vuestras manos lo devoraríais. Es tan sencillo de leer que te va meciendo suavemente en distintas épocas y formas de pensar. El ser humano, en su miseria, cree que los profetas son locos porque a la mayoría de los mortales nos está vetado el saber. Pues bien, el Apocalipsis ya ha ocurrido y seguirá ocurriendo. En nuestras manos está creer o no creer. Y mientras, deleitaros con el conocimiento que muestra sin despeinarse (es un decir). Nada que ver con eruditos pagados de sí mismos. Una novela excelente que mira al ser humano desde arriba en lugar de percibirlo desde dentro como estamos acostumbrados. Una delicia.
¿Cuál es vuestro escritor…Ferrero? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤
Gracias, por pasarte, Agustín, García Márquez no me mata pero tienes toda la razón. Hay gente que tiene un don. Un abrazo :))
Pues tienes que leer también Opium…que es preciosa…cuanto me alegro, Isabel!!! Tenme al tanto, por favor ! Un abrazo 🙂
Me lo has vendido muy bien. Lo voy a leer!!! Gracias por recordarme a este autor del que sólo leí Belver Yin en la universidad, y sí, me inquietó. Así que estoy intrigada por saber qué me hace sentir ahora en la madurez.
Hola Berta,
Yo sentí algo parecido con García Márquez. Lees una frase que parece carente de importancia y resulta que te ha contado media biografia de un personaje.
Saludos
A ver si es verdad y me lo cuentas! Un placer 🙂
De nuevo gracias. Se me hace que por diciembre, con algunas semanas de menos quehacer, me la leeré y me acordaré de tus palabras.