Yo siempre digo que soy narradora o que escribo porque me parece que el que dice que es escritor debería ser como un bombero, es decir, dedicarse a ello por completo, pero eso sólo está al alcance de unos pocos. Y hasta hace poco escribir también. Ahora todo el mundo escribe y publica gracias a las nuevas tecnologías y redes sociales. Pero claro, del mismo modo que no todo el que se hace un selfie con un palito es fotógrafo, cualquiera que autopublique un libro no es escritor. Así que volvemos a empezar, soy narradora y cuento historias. Aspiro a que los que me conocen dejen de intentar buscarme entre mis palabras puesto que estoy en cada letra, detrás de todos los personajes, mirando lo que vosotros hacéis y tomando notas. Vuestras opiniones, vuestras miradas están en mis cuentos. Tened cuidado. Y dicho esto. La mayor evolución que he conseguido en mi escritura ha venido de la mano de la fotografía. Las cosas que están ahí pero no ves, en las que no reparas son las que captaron mi atención gracias a personas que abrieron mis ojos y a través de los suyos he conseguido adaptar mi prosa. O al menos eso espero. He depurado la técnica sin perder lo que une mis libros hasta el momento: las cosas no son lo que parecen y qué mejor manera de decirlo que juntar palabras e imágenes.
OSTRANENIE significa «desautomatización» un concepto teórico literario obsoleto creado por el formalista ruso Viktor Sklovskij en 1917 en su ensayo «El arte como artificio». Para distinguir lo que diferencia el lenguaje cotidiano del literario debemos «desautomatizar» nuestras palabras y zambullirnos en ellas para llegar a lo sublime. Los formalistas se basaban en la forma contrapuesta al contenido, es decir, las figuras retóricas y estilísticas. Pero está muy trillado. ¿Qué pasa con el lenguaje cotidiano? Esa era nuestra pregunta a la que hemos intentado contestar. Os iremos contando nuestras conclusiones, pero vayamos poco a poco. Os dejamos con el booktrailer oficial (intuimos que habrá otros que no lo sean) creado por Iban Gaztanbide.
¿Qué decís? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤
Hola! lo que está obsoleto es el concepto aunque no lo que quiere decir, por eso lo hemos utilzado en nuestro libro. No sé cómo deben ser las cosas y menos las de la literatura, sólo sé que lo reconozco cuando lo leo. En general cuanto más fácil parece es más complejo de hacer. Disculpa la demora..un placer tenerte por aquí..un abrazo 🙂
Muy interesantes materiales. ESta unión de varios lenguajes y técnicas expresivas es muy actual, y valiosa. En cuanto a la desautomatización del lenguJE EN LA LITERATURAcomo algo obsoleto, ¿puedo dudarlo?¿por qué sería algo obsoleto? No creo que el lenguaje cotidiano pase al natural a la página; leyendo Travesuras de la chica mala de Vargas llosa me percato de que lo popular del lenguaje de sus personajes(por otro lado perfectos)es un artilugio perfecto entre naturalidad y sabiduría estilística. Según yo, como debe ser. Date: Thu, 5 Nov 2015 12:16:58 +0000 To: joseluisbernalarevalo1@hotmail.com