HOZIER :»THE ARSONIST’S LULLABY»

hozier2

Después de Johnny Cash («Out Among The Stars»), John Hiatt («Nobody Knew His Mame»), Bruce Springsteen ( «My Father’s House»)Dave Alvin con «Harlan County Line» y de nuevo John Hiatt con «Have a Little Faith In Me»  vamos con un cantautor irlandés, nos alejamos un poco de Estados Unidos y nos metemos en la mente de un pirómano de la mano de una voz dulce que estudia soul y que he tenido el placer de ver en directo hace unos días, Hozier y su «The Arsonist’s Lullaby», la nana del pirómano. Un hombre nos cuenta su historia, la historia de una obsesión por el fuego desde que era un niño y que no comprende cómo empezó, su esperanza de que acabara en un futuro, algo que no pasó, y la destrucción que deja a su paso, empezando por sí mismo. Lo que me gusta de esta historia, que es un diálogo con uno mismo, es la conciencia del protagonista de lo que le sucede y su impotencia.  Ante la imposibilidad de controlar lo que le domina y le destruye nos advierte de no intentar domar nuestros demonios, que todos tenemos, simplemente no dejes libres los perros salvajes, eso dice Hozier. ¿Y eso es vivir? ¿Tú que crees?
bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤
When I was a child I heard voices,
Some would sing and some would scream,
You soon find you have few choices,
I learned the voices died with me
When I was a child I’d sit for hours
Staring into open flames
Something in it had a power
I barely turned my eyes awayAll you have is your fire
And the place you need to reach
Don’t you ever tame your demons
Always keep them on a leash

 

When I was 16 my senses fooled me
I thought gasoline was on my clothes
I knew that something would always rule me
I knew the scent was mine alone

(Chorus)
All you have is your fire
And the place you need to reach
Don’t you ever tame your demons
Always keep them on a leash
When I was a man I thought it ended
When I knew love’s perfect ache
But my pieces always depended
On all the asses in my way
(Chorus)
All you have is your fire
And the place you need to reach
Don’t you ever tame your demons
Always keep them on a leash

Lyrics by Bobbie Rose.
Cuando era un niño escuchaba voces
algunas cantaban y otras gritaban
pronto aprendí que tenía pocas opciones
aprendí que las voces morían conmigo
Cuando era niño
me sentaba horas
mirando fijamente las llamas
algo allí tenía poder
apenas podía volver la mirada
(Estribillo)
Todo lo que tienes es tu fuego
y el lugar que tienes que alcanzar
Nunca domes tus demonios

mantenlos atados

Con 16 mis sentidos me volvieron loco
creía que la gasolina estaba en mi ropa
supe que siempre que algo me dirigiría
y supe que ese olor era sólo mío

(Estribillo)
Todo lo que tienes es tu fuego
y el lugar que tienes que alcanzar
Nunca domes tus demonios
mantenlos atados

De mayor pensé que acabaría

cuando conocí el dolor del amor
pero mis pedazos siempre dependían
de las cenizas en mi camino.

(Estribillo)

Todo lo que tienes es tu fuego
y el lugar que tienes que alcanzar
Nunca domes tus demonios
mantenlos atados

 

CARLOS CASTILLA DEL PINO: UNA ALACENA TAPIADA

castilladelpino

Mi profunda admiración por Carlos Castilla del Pino viene de lejos. Para mí es mucho más que un escritor e infinitamente más que uno de tantos escritores. Pertenece a ese escaso grupo de autores que dan en la tecla adecuada cuando se trata de reflejar las emociones. Excelente neuro-psiquiatra y académico de la lengua, Castilla del Pino nos cuenta las cosas complicadas de esa manera sencilla que sólo consiguen los grandes. Creo que en alguna ocasión he comentado que suelo leer a médicos, puesto que poseen una visión del ser humano más amplia que la mayoría. Quede claro que no me refiero a esos matasanos que nos encontramos en los centros de salud, sino a grandes mentes como Ramón y Cajal, Gregorio Marañón o Pío Baroja en España, Chéjov, Bulgákov y tantos otros en el resto del mundo.

La vida de Castilla del Pino (1922-2009) estuvo marcada por 3 hechos: la imposibilidad de acceder a un puesto en la universidad por cuestiones políticas y de favoritismos del régimen y los suicidios de dos de sus siete hijos. La absoluta sinceridad de sus palabras las reflejó en su excelente biografía Pretérito imperfecto. Autobiografía (1922-1949) (1997), IX premio Comillas, y Casa del olivo. Autobiografía (1949-2003) (2004) que es, además, un retrato de la guerra civil y cómo ésta le afectó, así como la vida de posguerra y que no os podéis perder. Probablemente el mejor psiquiatra español con un hijo drogadicto y dos suicidas e incapaz de conseguir plaza en la universidad. No se recuperó de una profunda frustración por estos motivos que os cuento. Yo, que mi mayor ilusión siempre ha sido ser profesora de universidad, cosa que no he conseguido, suelo decir, con cierta sorna, que si no lo consiguió Castilla del Pino, ¿cómo lo voy a conseguir yo?

Una alacena tapiada (1991) es una novela corta que trata de un misterio en una familia, en un pueblo español. Las coincidencias, el destino, la culpa y la expiación son los temas sobre los que gira una trama cerrada y envolvente de personajes tan reales como los que trataba en su consulta en Córdoba. Destaca su inmenso dominio del lenguaje siempre conciso y certero. En definitiva, da igual que leáis esta novela o Discurso de Onofre (1977) o cualquiera de sus ensayos, siempre aprenderéis algo. Imprescindible.

Pd. A masLucena y a mi nos complace comunicaros que OSTRANENIE, nuestro libro de relatos y fotografías, ya está disponible en la Librería Luz y Vida, en Burgos desde 1948. Gracias a Luz y Vida por la confianza 🙂

IMG_20160109_104721_edit

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

YASMINA REZA: UNA DESOLACIÓN

yasmina reza

Sería lógico pensar que un padre quiere que su hijo sea feliz, pero el padre que nos cuenta su vida en esta novela, no, un puñetero egoísta, pero ahí está la gracia…hay muchos así. Eso de que su hijo quiera vivir bajo los cocoteros con la única pretensión de ser feliz le reconcome, «hubiera preferido un hijo criminal o terrorista antes que  un militante de la felicidad». El planteamiento me encanta y el arranque es espectacular, con un estilo depurado y mucha mala leche, digamos, hasta la página 43, después el sopor. No sé exactamente el motivo. Puede que porque se convierte en repetitiva, en realidad no sucede nada salvo que conocemos su mierda de vida pero tampoco es eso. Como tampoco es que el estilo cambie, al contrario, es el mismo. Y lo que se nos cuenta son las tonterías de un hombre (francés) de mediana edad. Igual es eso, que ese tipo de historietas de viejo gruñón me aburren. Tampoco me he reído, si alguna vez fue ese el objetivo de esta autora, Yasmina Reza, con gran éxito como actriz y dramaturga.

La novela Una desolación  tuvo una gran acogida y estuvo entre las 20 mejores novelas  de la revista «Lire» del año 2000. No es una mala novela, ni mucho menos. Tampoco es tediosa, no me malinterpretéis, y está muy bien escrita. Simplemente, no me interesan los productos bien hechos sin sangre, sin garra, en este sentido es desoladora, si me permitís  la gracia. Eso sí, como película (francesa) no tiene precio, no de las buenas películas francesas, sino de esas que no van a ninguna parte, con una trama que no mantiene la atención. Si esta novela la hubiera escrito un americano, pongamos Philip Roth, sería más burda. Si fuera inglesa del estilo de Ian McEwan sería más bestia y morbosa, pero como es francesa es aséptica. No siempre pero, a veces, los franceses confunden la asepsia con la elegancia. Igual es eso.

¿Qué pensáis? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. Podéis adquirir OSTRANENIE escribiendo al email, os recuerdo que se trata de mi nuevo libro de relatos y fotografías junto a masLucena. Os dejo el booktrailer.