BERTA DELGADO Y CULTURAMAS: TALLER DE CRÍTICA LITERARIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

©Foto masLucena

Hoy no os voy a hablar de ningún libro. Hoy os invito a participar en el taller de crítica que voy a impartir para los cursos organizados por Culturamas. El taller de Crítica Literaria es on line y  está dirigido a todas aquellas personas interesadas por la lectura y que tengan ganas de escribir, dinámico y personalizado que se adapta al nivel de cada alumno o alumna. Dirigido tanto a personas que quieren lanzarse al mundo de la crítica literaria o a los que ya la dominan pero quieren perfeccionar sus escritos. Quiero agradecer especialmente a Sonia Aldama su confianza y espero estar a la altura. ¡Estáis tod@s invitad@s! Os animo a participar, en especial, a los que estáis al otro lado del charco y los que lleváis conmigo desde hace años siguiéndome. Creo que he conseguido equilibrar mucha práctica con una pequeña pero imprescindible dosis de teoría para disfrutar mucho más de la lectura crítica. ¿A qué esperáis para apuntaros? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Fechas:

Taller intensivo del 1 de agosto al 15 de septiembre de 2016.

A partir del 16 de septiembre de 2016: talleres trimestrales.

Consultad convocatorias en: cursos@culturamas.com. Las plazas son limitadas.

TEMARIO

Introducción

1. ¿Cómo escribir un blog de crítica literaria? Consejos básicos

2. Cómo leer una obra literaria. Niveles de lectura 

3. Un poco de teoría

     3.1. Teoría  literaria vs crítica

      3.2. ¿De qué género estamos hablando?

                     a. El cuento

                     b. La novela

                     c. El ensayo

                     d. La crítica

        3.3. El autor, el lector: ¿alguien da más?

         3.4. La estructura

         3.5. Los personajes

         3.6. Los temas

         3.7. El estilo

         3.8. La verosimilitud

         3.9. El texto en su contexto. El canon

4. Bibliografía

Textos: se aportarán al alumno excepto las novelas.

Critica la crítica

     Jose Mª Guelbenzu. “El mejor Henry James para el lector español”. El País Babelia, 29/03/16

       Ignacio Sanz, Andarás perdido por el mundo de Óscar Esquivias, La tormenta en un vaso. 7/03/16

     Jesús Ferrero, “Bucear en los abismos de Eros” (Inmersión de Christophe Ono-Dit Biot 23/03/15

      Jose María Uribarri, “A veces con un solo libro no basta. Colecciones, trilogías, sagas y demás”. La chanson de los Infanzones, de Begoña Pro Uriarte, Negua, 2016 42

 Ensaya críticas de cuentos

     “País” de Alfredo Conde

      “El tonel de amontillado” de Edgar A. Poe

      “Deseos” de Grace Paley

       “En la cocina”, de Pere Gimferrer

 Ensaya críticas de ensayos (fragmentos)

  “Arte artístico”, La deshumanización del arte, Ortega y Gasset

  “Sobre el marasmo actual de España, VI, En torno al casticismo, Miguel de Unamuno

  “Presentación de la inteligencia”, Teoría de la inteligencia creadora, José Antonio    Marina

   “Introducción”, La incomunicación, Carlos Castilla del Pino

 ¿Te atreves? Critica las novelas siguientes

 Los enamoramientos, Javier Marías

La residencia de estudiantes, Yoko Ogawa

El hombre que inventó Manhattan, Ray Loriga

Sonata a Kreutzer, Lev Tolstoi.

 

NADEZHDA TEFFI: EL DUENDE DEL HOGAR

teffi

 

Casi tod@s sabéis mi gusto por los escritores rusos y japoneses, así que hoy os presento a Nadezhda Teffi (San Petersburgo, 1872-París 1952) pseudónimo de la autora Nadezhda Aleksandrovna Lokhvitskaya, cuyos textos son satíricos y llenos de humor.  Teffi gozó de una gran popularidad a principios del siglo XX, incluso había chocolates y perfumes con su nombre, hasta ese punto era famosa en los primeros años del siglo XX. Se exilió en París tras la revolución de Octubre. Lo curioso es que era la escritora favorita del zar Nicolás II, Lenin y Rasputin, con esto creo que es suficiente para que leáis esta colección de cuentos El duende del hogar.

En un primer momento, me pareció un poco anticuado pero, a medida que continuaba la lectura me introduje por completo en su forma de ver las cosas, de describir los caracteres de una manera peculiar, muy personal, escueta y certera. Es una forma distinta de narrar a lo que he leído hasta ahora, como si estuviera resumiendo situaciones para los que no somos capaces de acercarnos así a la realidad de las cosas, con una ambigüedad tan poco calculada que gusta a la mayoría. En realidad es un diálogo con el lector, inteligente, lleno de agudeza, tierno a veces y sin piedad la mayoría. Su sentido del humor es muy fino, con el cuento «Idiotas» me reí a carcajadas y con un pedacito me despido esperando ver vuestra sonrisa porque pensaréis en algún idiota concreto de los que puebla vuestra existencia.

Para cualquier cosa: bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

«Él [idiota] ya ha encontrado respuestas para todas las preguntas, y lo ha considerado todo desde todos los ángulos. En el proceso mental de un idiota hay tres axiomas y un postulado. Los axiomas son:

Uno: la salud es lo mejor de todo.

Dos: sería bueno tener dinero.

Tres: ¿Para qué molestarse?

Y el postulado es el siguiente:

¡Así es como deberían ser las cosas!

Donde los axiomas no funcionan, el postulado es útil.

A los idiotas suele irles bien en la vida. Por considerarlo todo desde todos los ángulos posibles, sus caras, desde una edad muy temprana, adoptan una expresión profunda y pensativa. Les gusta dejarse barba, trabajar duro y escribir con una letra muy inteligible.» (pp. 107-108)

Nadezhda Teffi, El duende del hogar, ? Nevsky Prospects, 2010

OSTRANENIE: MASLUCENA Y BERTA DELGADO

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

©Foto masLucena

Ante todo quería dar la bienvenida a los nuevos seguidores de este blog, sobre todo del otro lado del charco…como sabéis os tengo especial cariño ❤ Y aprovecho también para hacer eso que todos los estudios de marketing y marca personal que leo desaconsejan. A saber: hacer publicidad de los propios libros. Pero este es mi blog y hoy quiero hablar de mi libro y os lo voy a presentar a tod@s los que no lo conocéis y a los que siempre quisísteis leerlo pero aún no habéis tenido tiempo.

Por si no lo sabéis, mi último libro de relatos y fotografías se titula OSTRANENIE. (Tiene booktrailer realizado por Iban Gaztanbide que con sus 44 grapas y un cuchillo, también ha hecho la maquetación.

 

Para los demás, sólo deciros que OSTRANENIE no es un libro típico sino muy rebelde y sarcástico. El otro día leí algo que circula por la red muy divertido que casa muy bien con el humor que destila el libro, mirad:

13179017_10208007899329521_4080440420399260395_n

 

Este es el resumen de OSTRANENIE y aquí podéis ver las fotografías:

Ostranenie es una obra particular de 12 relatos y 10 fotografías de masLucena donde la imagen visual y la imagen literaria se unen a través del concepto que da título al libro y que requiere del esfuerzo del lector/espectador para dar un sentido a la comunicación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Cada individuo crea su parcela de realidad a través de lo que quiere o no quiere ver o escuchar. La realidad es, por tanto, un espacio de recreación donde tú decides tu propia vida.

Esto es lo que dije sobre OSTRANENIE y os cuento más cosas de cómo escribo, cómo surgió la idea y por qué, en el programa de radio SIN ACRITUD, 97 irratia de Bilbao (a partir del min. 25)

Sólo quería informaros que estamos haciendo lo posible para intentar publicar OSTRANENIE en ebook para que todos los que os habéis interesado por él podáis tenerlo aunque no sea físico. Para los que sí podéis tenerlo en papel lo encontraréis en estas librerías:

  • LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003 Burgos. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.
  • ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.
  • DADÁ emblemática librería de Valencia ubicada en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad- MuVIM (Guillem de Castro, 8 aprox.) y el Institut Valencià d’Art Modern- IVAM (Guillem de Castro, 118). En sus espacios, además de ofrecer un completo catálogo de las publicaciones de los museos en el que se ubican, cuentan con publicaciones periódicas de índole artística realizadas de manera casi artesanal.
 (Y en breve en Alcalá de Henares, Madrid…os informaremos puntualmente también en nuestro blog ostraneniesite.wordpress.com).

Ah! y si ya lo habéis leído y queréis dar vuestra opinión bienvenidos a la casa de la crítica destructiva, corrosiva y aniquiladora… o divertida y poco subjetiva. Os espero: bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

LUIS RACIONERO: EL ARTE DE ESCRIBIR. EMOCIÓN Y PLACER DEL ACTO CREADOR

racionero

 

Es curioso que al que fuera director de Biblioteca Nacional se le acusara de plagio y que dijera que era «intertextualidad», un concepto teórico que se refiere a los procesos y las relaciones de unos textos con otros o de textos con otros géneros. Por ejemplo, el Don Juan de Zorrilla y el de Byron o El corazón de las tinieblas y Apocalypse Now. El plagio, como sabemos, es otra cosa.

En fin, de esto me suena este ingeniero que se doctoró en Urbanismo en Berkeley, que fuera profesor de Microeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas y de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, en la Facultad de Económicas y by-fellow en el Churchill College de Cambridge. Pero hoy os quería hablar de un libro de los entresijos de la literatura en el que nos habla de lo que es la escritura, la creación, el estilo, los críticos, las escuelas críticas y donde se permite presentarse a sí mismo a través de su escritura, cuestión que no me ha interesado en absoluto. El ensayo se titula: El arte de escribir. Emoción y placer del acto creador. Muy interesantes son sus aportaciones sobre el estilo aunque no dejen de ser un refrito de las poéticas clásicas, pero actualizadas. Así pues, el estilo es la manera de expresarse, es lo que somos, en realidad, una visión personal de lo que cada uno lleva dentro. Y en ese estilo que buscamos lo esencial es aparcar la ambigüedad por la mala selección de las palabras o por la mala colocación de las mismas. Para Racionero, hay que estudiar el diccionario y no utilizar sinónimos. Abandonar las palabras redundantes y sobre todo, ordenar adecuadamente los pensamientos en palabras, las palabras en frases, las frases en párrafos. Vamos, que aprendamos RETÓRICA. Punto. Nunca está de más que nos lo recuerden…algún día os hablaré un poquito de Retórica, si os parece bien.

En resumen, un libro de un escritor que habla del proceso creador (uno más), pero es recomendable, hay ciertos aspectos que nunca debemos perder de vista, como producir esa emoción en el lector como autores, eso sólo lo consigue el estilo y los críticos o reseñistas, booktubers o bookstagramers, que de todo hay en esta vida, debemos (me incluyo) facilitar el acceso a distintas obras, sentir esa fascinación del autor, interpretarla y comunicarla. No sé si me dará por leer alguna de sus obras de ficción pero me sumo a sus palabras. ¿Y vosotros? ¿Qué opináis? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

El crítico está para ayudar a los aficionados a leer, a entender y disfrutar; la crítica es anhelo y deseo de encontrar, conocer, amar, recomendar todo lo bueno que se ha descubierto, pensado y escrito en el mundo (p.151)

Luis Racionero El arte de escribir. Emoción y placer del acto creador. Madrid, Taurus, Temas de hoy, 1995.