BERTA DELGADO MELGOSA: REALIDAD SUFICIENTE

REALIDAD_SUFICIENTE_PORTADA_LOW

 

Gracias por estar ahí. Qué puedo decir. Una vez superadas las doscientas entradas en este blog me parecía una buena idea hacer una selección de unas cincuenta para vosotrxs, que lleváis años siguiéndome o para mis nuevos fans, que se habían perdido las entradas más antiguas. Espero que lo descarguéis desde este enlace, es gratuito, lo compartáis y disfrutéis tanto como yo lo hago de vuestra compañía cada semana. Un verdadero placer teneros al otro lado del charco y de los cables. Va por vosotrxs. Un abrazo ❤

Contadme.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. 1 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo. La web se retrasa pero llegará.

Pd. 2 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores visitad los enlaces ❤

Pd. 3 Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, por si estábais indecisxs 🙂 https://www.casadellibro.com/ebook-realidad-suficiente-ebook/cdlap00011029/8526313

BORIS PILNIAK: CAOBA

BORIS PILNIAK

 

Salvaje. Brutal. Es posible que haya otros adjetivos, pero estos dos son los únicos que creo que reflejan de una manera más adecuada lo que me ha hecho sentir esta obra, a la vez que explica, de la mejor manera posible, por qué la literatura rusa es una de mis favoritas.

Boris Pilniak (1894-1937?) fue acusado de de espía y terrorista y del que se dice que suministró información sobre la  situación del país a André  Gide para criticar a la URSS en su novela Regreso a la URSS. El proceso duró quince minutos y fue condenado a muerte. Desde joven despuntó en la escritura y llegó a tener un mentor para poder dedicarse a tiempo completo, Anatoli Lunacharski, que era Comisario del Pueblo de Educación, quien dirigía la agencia que gestionaba la educación pública. En 1956 se le eximió de culpa, pero su obra no se publicó hasta 1978 en un volumen en el que faltaban estos cuentos compilados con el título del último relato, Caoba. Entre sus obras destacan, El año desnudo (1922), Las máquinas y los lobos (1925) o El mar desemboca en el Mar Caspio (1930).

La época que nos muestra Pilniak en toda su crudeza es la vida soviética en la que Lenin estaba a punto de dar paso a Stalin. La descomposición de la sociedad, visionarios, mendigos y campesinos, los mujiks de los que hablaban otros grandes compatriotas que reflejaban su ignorancia, aquí se enfrentan en un juego de contrarios, que es su prosa, a la ciudad, lo negativo. En palabras de Sergio Pitol, autor del prólogo:

«El Bien es casi siempre el campo, la anarquía, los impulsos vitales, la vida en el seno de una comuna. El Mal es la ciudad, la burocracia, el comercio, la imitación de Europa y la falta de respeto por el elemento específicamente individual que alberga cada hombre».

El hecho de que las cosas se fueran complicando mejoró aún más su narrativa, cuyo esmero técnico sobrecoge. Abruman las descripciones de sus personajes, casi animales embrutecidos o llenos de bondad, más por ausencia de maldad que por sus propias cualidades. No sabemos qué habría pensado de haber sabido en lo que se convirtió la Revolución. Mi opinión es que a pesar de todos los cambios acaecidos en el país, de los zares a Putin, el pueblo ruso conserva su propia especificidad, eso que les hace únicos, no creo que eso se haya perdido. De igual manera, los pobres seguirán siendo pobres y los ricos ricos y a la voz disidente se le asesina. Eso no ha cambiado. Por eso la prosa de Pilniak es necesaria, para no creer ciegamente en un futuro mejor si desconocemos nuestro pasado. Grande Pilniak, no. Inmenso.

Contadme.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. 1 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo.

Pd. 2 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores visitad los enlaces ❤

 

 

 

 

AMÉLIE NOTHOMB: ESTUPOR Y TEMBLORES

AMÉLIE-NOTHOMB

Estupor y temblores (1999) publicada por Anagrama en España en 2004 es un ejercicio de masoquismo amén de un catálogo de costumbres niponas incomprensibles y un listado de conductas sádicas en el entorno laboral. Dicho así, puede no interesarnos, pero dado que Nothomb, miembro de La Real Academia de la Lengua y Literatura francesas de Bélgica, recibió el Gran Premio de Novela de la Academia francesa en 1999 por esta obra, quizá lo pensemos dos veces. Fue llevada al cine por Alain Corneau en 2003.

Incomprensiblemente, se trata de una novela autobiográfica. Por tanto, tanto la protagonista como la autora, que trabajó de traductora, tienen un extenso conocimiento de japonés, del país y ambas fueron contratadas por una multinacional nipona. Sus responsabilidades, que debían ser elevadas, irán siendo más y más absurdas hasta completamente fuera de lugar, ya que llega incluso a limpiar los váteres, debido a la voluntad sádica de su jefa directa, cuyo máximo interés es denigrarla. Es una situación curiosa porque la protagonista se presta a este peligroso juego siendo plenamente consciente de su  validez como persona y profesional. De ahí la paradoja de este duelo destructivo para el que sólo falta el barro.

No obstante, es muy sencillo empatizar con el personaje debido al sentido del humor, absurdo, por supuesto, con el que se describe la acción. Todo parece un tremendo error, una hipérbole en la que parece reírse de este ejercicio de masoquismo autoimpuesto. Como es lógico, existe un límite que no se traspasa, puesto que la sucesión de conductas denigrantes conllevan un peligro real, momento en el que abandona el juego. Diría más, lo hace justo en el momento en el que yo, como lectora, estoy a punto de entrar en la oficina y solucionar las cosas a la manera latina.

La decisión de la protagonista de prestarse como conejillo de Indias de una suerte de experimento antropológico consigue hacer de esta breve e intensa novela una obra no apta para cardíacos. No os la perdáis.

Podéis seguir el enlace y ver esta reseña en Opulix.com.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. 1 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo…en breve os enseñaré mi web. Estoy preparando una sorpresa…estad atentxs 😛

Pd. 2 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores visitad los enlaces ❤