DE VACACIONES…PERO VOLVERÉ

gardfield

Querid@s tod@s…cierro el chiringuito durante el verano. Me dedicaré a tomar el sol, leer cosas interesantes que luego os contaré y a mi novela. Pero recordad que aún estáis a tiempo de apuntaros a mi taller intensivo de crítica literaria de agosto en Culturamas (más info en cursos@culturamas.com), que a partir de septiembre será trimestral.

Me encantaría recibir a mi vuelta alguna crítica de mis libros…Os dejo los enlaces por si os apetece probar las mieles de la crítica. Siempre seréis bienvenidos. El que a hierro mata a hierro muere, soy consciente 🙂

Por supuesto, me podéis escribir a bertadelgadomelgosa@gmail.com. Gracias por estar ahí, disfrutad todo lo que podáis y hasta prontooooo ❤

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

ostraneniesite.wordpress.com

 

10151059_628363993911677_1361723900_n portada

 

Los que sobreviven nunca son los mismos

 

JAMES JOYCE: DUBLINESES

james-joyce-dublineses--644x362

Hoy quería hablaros de uno de los libros que más me ha influido a la hora de querer escribir y cómo hacerlo: Dublineses de James Joyce. A estas alturas parece ridículo añadir algo a todo lo que ya se ha dicho de la obra de este autor, en concreto, de su forma de revolucionar la narrativa en un marco de grandes escritores que junto con él formaron las vanguardias y renovaron la maravillosa prosa de principios del XX. Pero lejos de esas nuevas formas y técnicas se sitúan estos 15 relatos, costumbristas, porque reflejan la sociedad irlandesa de la época, como el propio Joyce diría,  eran la muestra perfecta de la parálisis, en todos los sentidos, provocada por el Imperio británico y la iglesia católica.

No obstante, si queréis una crítica del libro podéis ir a la ingente bibliografía sobre Joyce y diseccionar cada cuento. Yo hoy sólo quería deciros por qué considero esta obra junto con Retrato del artista adolescente dos libros que, como os decía, han influido poderosamente en que yo me decidiera a escribir. Hace tiempo que no releo Dublineses, pero lo que recuerdo vivamente es la contención. Como narradora es uno de los aspectos que más valoro, porque es detestable cuando un escritor se explica. Y no me estoy refiriendo a esa famosa dicotomía entre telling- showing, es decir, la diferencia entre contar y mostrar que todos los escritores tenemos que aprender, por ejemplo, decir que alguien es cojo o mostrar como le observan los demás cuando camina. Pero esto es muy pobre. La contención va más allá al decir sin tener que expresar todo, que el lector haga suyo el personaje, que se centre en la humanidad que desprende, que con muy poco haga maravillas. Eso es lo que consigue Joyce, con un dominio del lenguaje muy por encima del de otros grandes escritores. En cada uno de los cuentos se asoma a la ventana de distintas personas que habitaban ese Dublín en decadencia y te muestra un pedazo de sus vidas. No necesita nada más que un vistazo para que conozcamos las miserias más profundas del ser humano, porque estos cuentos son pinceladas de maestro. En contra de lo que he leído en una crítica desafortunada, en mi opinión, sobre que estos cuentos no son capaces de llegar al lector actual, no hay nada más falso. Eso es tan ridículo como decir que Guerra y paz de Tolstoi ya no puede enseñarnos nada de la guerra ahora que se lucha con drones. Esto no es un best-seller, aquí no existe unanimidad porque una editorial quiera vender más. La gran literatura nunca pasa de moda porque habla del ser humano. De los universales temáticos, como ya os he indicado alguna vez como el amor, la muerte o la guerra, como también están otras pasiones y otros temas como la humillación o la indignidad.

Cuando escribí Los que sobreviven nunca son los mismos intenté expresar la complejidad de la vida que nos toca en un sólo momento y que nos transforma para siempre. Independientemente de la época en la que se haya escrito una obra, debe expresar  algo íntimo del ser humano y como lectores, como buenos lectores, aplicar eso que leemos a nuestra vida. O al revés si queréis, tenemos que vernos reflejados en cada personaje. Ese era mi objetivo y lo es en cada texto que escribo. Veréis, la mejor manera de enseñar a escribir es enseñar a leer. Si nos quedamos en la superficie de las cosas jamás llegaremos a ninguna parte y nos perderemos lo que de verdad importa. Qué más da si hablamos de la Irlanda de principios del XX, de un pueblo perdido de Canadá o de un palacio ruso. Las modas cambian, también al escribir, pero con gran pesar os digo que el ser humano no. La miseria moral, la falta de rebeldía, la inconstancia todo está ahí. Atrevámonos a aprender a leer con sensibilidad para sacar todo el jugo a lo que leemos. Yo, os confieso, no soy una lectora voraz, de esas que dicen leer todo lo que cae en sus manos. Soy selectiva porque no lo puedo leer todo. Y cuando lees algo pobre, independientemente de si lo ha escrito un buen autor o no, pero es pobre, se te pega a la piel. Así que mudemos la piel y leamos a los grandes como Joyce con las tripas.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

PD. Os recuerdo que aún estáis a tiempo de apuntaros a mi taller de crítica literaria online para Culturamas.

PD 2. También estáis a tiempo de comprar OSTRANENIE, mi último libro de relatos y fotografías junto a masLucena.

 

ALBERTO MÉNDEZ: LOS GIRASOLES CIEGOS

girasoles

En el año 2004 el diario El Mundo publicó en su revista semanal «El Cultural», una crítica literaria sobre el autor del libro Los girasoles ciegos pero incluyó una fotografía de un tal «Alberto Méndez», que no se correspondía con el autor. Al buscar la imagen para este post no me he querido arriesgar a poner una persona que no fuera el autor real, me daría mucha vergüenza hablar de un escritor cuando en realidad vemos la foto de una persona que se presentó al concurso de belleza como Míster Zamora o vaya usted a saber.

Los girasoles ciegos es uno de los mejores libros que he leído últimamente. Se trata de la unión de cuatro relatos largos cuyo nexo es la guerra civil española. Los personajes, cuya introspección psicológica sobrecoge, se entrelazan también. El retrato de la sociedad, divida en vencedores y vencidos a los que unen todo tipo de miserias morales, humanas y económicas conjuga una sociedad enferma, que es en lo que se convierten los protagonistas de cualquier guerra civil.  Si junto a este hecho tenemos en cuenta la variedad y exactitud del vocabulario, el profundo conocimiento de la época y la denuncia de un momento histórico que por mucho que se empeñen no hemos superado, tenemos la necesidad de leerla en sentido filosófico, esto es, necesidad como obligación. ¿Por qué?  Porque aún tenemos cadáveres en las cunetas, nos negamos a mostrar nuestra bandera salvo en el fútbol no nos vayan a confundir con fachas y alguno de nuestros políticos no sabe que el comunismo murió hace rato. No es la única obra imprescindible de este período, claro, me viene a la cabeza Memoria de soldado de Alfredo Conde de la que ya hice una reseña.

Lo terrible de Los girasoles ciegos, casi un best seller, es que triunfó póstumamente y su autor no conoció su éxito. Como si se tratara de una obra de la Edad Media en la que el escritor no fuera relevante, ni sabemos el aspecto de un hombre, hijo de poeta, que fue redactor en diversas editoriales y guionista de Pilar Miró. Triste en mi opinión. Os dejo con el trailer de la película dirigida por José Luis Cuerda que llevó al cine el último de los relatos. Rara vez crítica y ventas van de la mano. Por algo será.

Pd.1 Quiero agradecer a Agustín  esta recomendación, porque sólo los buenos amigos recomiendan grandes libros 🙂

Pd.2 Como sabéis voy a impartir un Taller de crítica literaria para Culturamas al que estáis tod@s invitados. Pero hay más talleres. Si estáis interesados escribid a cursos@culturamas.com. Las plazas son limitadas.

Pd.3 No quiero morirme sin probar las mieles del éxito. Sentiros parte de la historia y comprad OSTRANENIE.

Os espero: bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

 

 

 

 

OSTRANENIE: MASLUCENA Y BERTA DELGADO

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

©Foto masLucena

Ante todo quería dar la bienvenida a los nuevos seguidores de este blog, sobre todo del otro lado del charco…como sabéis os tengo especial cariño ❤ Y aprovecho también para hacer eso que todos los estudios de marketing y marca personal que leo desaconsejan. A saber: hacer publicidad de los propios libros. Pero este es mi blog y hoy quiero hablar de mi libro y os lo voy a presentar a tod@s los que no lo conocéis y a los que siempre quisísteis leerlo pero aún no habéis tenido tiempo.

Por si no lo sabéis, mi último libro de relatos y fotografías se titula OSTRANENIE. (Tiene booktrailer realizado por Iban Gaztanbide que con sus 44 grapas y un cuchillo, también ha hecho la maquetación.

 

Para los demás, sólo deciros que OSTRANENIE no es un libro típico sino muy rebelde y sarcástico. El otro día leí algo que circula por la red muy divertido que casa muy bien con el humor que destila el libro, mirad:

13179017_10208007899329521_4080440420399260395_n

 

Este es el resumen de OSTRANENIE y aquí podéis ver las fotografías:

Ostranenie es una obra particular de 12 relatos y 10 fotografías de masLucena donde la imagen visual y la imagen literaria se unen a través del concepto que da título al libro y que requiere del esfuerzo del lector/espectador para dar un sentido a la comunicación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Cada individuo crea su parcela de realidad a través de lo que quiere o no quiere ver o escuchar. La realidad es, por tanto, un espacio de recreación donde tú decides tu propia vida.

Esto es lo que dije sobre OSTRANENIE y os cuento más cosas de cómo escribo, cómo surgió la idea y por qué, en el programa de radio SIN ACRITUD, 97 irratia de Bilbao (a partir del min. 25)

Sólo quería informaros que estamos haciendo lo posible para intentar publicar OSTRANENIE en ebook para que todos los que os habéis interesado por él podáis tenerlo aunque no sea físico. Para los que sí podéis tenerlo en papel lo encontraréis en estas librerías:

  • LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003 Burgos. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.
  • ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.
  • DADÁ emblemática librería de Valencia ubicada en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad- MuVIM (Guillem de Castro, 8 aprox.) y el Institut Valencià d’Art Modern- IVAM (Guillem de Castro, 118). En sus espacios, además de ofrecer un completo catálogo de las publicaciones de los museos en el que se ubican, cuentan con publicaciones periódicas de índole artística realizadas de manera casi artesanal.
 (Y en breve en Alcalá de Henares, Madrid…os informaremos puntualmente también en nuestro blog ostraneniesite.wordpress.com).

Ah! y si ya lo habéis leído y queréis dar vuestra opinión bienvenidos a la casa de la crítica destructiva, corrosiva y aniquiladora… o divertida y poco subjetiva. Os espero: bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

HEINRICH BÖLL: EL TREN LLEGÓ PUNTUAL

 

boll

Lamento repetirme, pero Heinrich Böll es mi autor favorito. No es que no tenga más, hay siempre muchos, pero de todos no leeré su obra completa. Soy consciente de que es difícil que sea un autor que se ponga de moda, aunque sus escritos sean, tristemente, tan actuales, ya que se centran en el momento más oscuro de la historia de Europa como fue la Segunda Guerra Mundial y la postguerra de lo que no estamos tan lejos como les gustaría a esos señores de negro que mandan y nos mandan despreciar lo que fuimos hace no tanto, como digo: desesperados, hambrientos, trémulos.

El tren llegó puntual es la historia de una intuición que más parece una epifanía. Es la verdad que nos late dentro, pero que sólo si escuchamos atentamente somos capaces de comprender, como cuando sabemos que amaremos a esa persona por encima de nuestros condicionamientos, por ejemplo. Que el protagonista sea un joven soldado alemán que va en un tren cruzando Polonia durante la guerra sólo nos puede hacer pensar en los trenes que llevaban a los judíos a los campos de exterminio y poco importa que sea alemán o judío, el protagonista es un ser humano cruzando las fronteras del miedo, reza y no sólo por pura desesperación y lo hará hasta encontrarse con lo poco que somos. Nuestra existencia, pobre, por lo general, se puede resumir en unas pocas frases. No es que seamos tan poco, somos y podemos ser mucho, aunque en ocasiones no nos permitamos más que quedarnos con las sobras.

La gran calidad de Böll se refleja una vez más en esta novela corta cuya prosa, tan sencilla que parece mecer el viento, no impide la gran profundidad de su conocimiento del ser humano que, las más de las veces, merece nuestra indulgencia y, a veces, nuestro perdón.

PD. Gracias por seguirme ❤ Os dejo el programa de radio SIN ACRITUD, en la 97 irratia de Bilbao donde hablé la pasada semana de OSTRANENIE de la ciudad de Bilbao y de mi forma de escribir. Siempre las últimas noticias de OSTRANENIE en el blog ostraneniesite.wordpress.com o, como siempre, cualquier comentario en bertadelgadomelgosa@gmail.com

 

 

 

 

CARLOS CASTILLA DEL PINO: UNA ALACENA TAPIADA

castilladelpino

Mi profunda admiración por Carlos Castilla del Pino viene de lejos. Para mí es mucho más que un escritor e infinitamente más que uno de tantos escritores. Pertenece a ese escaso grupo de autores que dan en la tecla adecuada cuando se trata de reflejar las emociones. Excelente neuro-psiquiatra y académico de la lengua, Castilla del Pino nos cuenta las cosas complicadas de esa manera sencilla que sólo consiguen los grandes. Creo que en alguna ocasión he comentado que suelo leer a médicos, puesto que poseen una visión del ser humano más amplia que la mayoría. Quede claro que no me refiero a esos matasanos que nos encontramos en los centros de salud, sino a grandes mentes como Ramón y Cajal, Gregorio Marañón o Pío Baroja en España, Chéjov, Bulgákov y tantos otros en el resto del mundo.

La vida de Castilla del Pino (1922-2009) estuvo marcada por 3 hechos: la imposibilidad de acceder a un puesto en la universidad por cuestiones políticas y de favoritismos del régimen y los suicidios de dos de sus siete hijos. La absoluta sinceridad de sus palabras las reflejó en su excelente biografía Pretérito imperfecto. Autobiografía (1922-1949) (1997), IX premio Comillas, y Casa del olivo. Autobiografía (1949-2003) (2004) que es, además, un retrato de la guerra civil y cómo ésta le afectó, así como la vida de posguerra y que no os podéis perder. Probablemente el mejor psiquiatra español con un hijo drogadicto y dos suicidas e incapaz de conseguir plaza en la universidad. No se recuperó de una profunda frustración por estos motivos que os cuento. Yo, que mi mayor ilusión siempre ha sido ser profesora de universidad, cosa que no he conseguido, suelo decir, con cierta sorna, que si no lo consiguió Castilla del Pino, ¿cómo lo voy a conseguir yo?

Una alacena tapiada (1991) es una novela corta que trata de un misterio en una familia, en un pueblo español. Las coincidencias, el destino, la culpa y la expiación son los temas sobre los que gira una trama cerrada y envolvente de personajes tan reales como los que trataba en su consulta en Córdoba. Destaca su inmenso dominio del lenguaje siempre conciso y certero. En definitiva, da igual que leáis esta novela o Discurso de Onofre (1977) o cualquiera de sus ensayos, siempre aprenderéis algo. Imprescindible.

Pd. A masLucena y a mi nos complace comunicaros que OSTRANENIE, nuestro libro de relatos y fotografías, ya está disponible en la Librería Luz y Vida, en Burgos desde 1948. Gracias a Luz y Vida por la confianza 🙂

IMG_20160109_104721_edit

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

navidad

No considero la Navidad un momento mágico ni de lejos, pero sí es sano tener buenos sentimientos por nuestros semejantes al menos una vez al año. Por eso quería agradeceros de corazón que sigáis mis entradas y desearos lo mejor para estas fiestas y el nuevo año que empieza. Me voy a ausentar un tiempo, pero no me voy lejos…además, podéis tenerme más cerca si os regaláis OSTRANENIE estas fiestas. Lo tenéis a un golpe de correo. Os espero a tod@s a mi vuelta. Sed todo lo felices que podáis.<3

bertadelgadomelgosa@gmail.com

 

OSTRANENIE: LAS FOTOGRAFÍAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Escribir no es siempre bonito, por lo general no se consigue éxito y mucho menos dinero.  A no ser quieras ser un escritorzucho de best sellers y novela histórica y te vendas barato, con la escritura uno a lo más que aspira es a luchar por sacar muchas de las cosas que se le han quedado enquistadas dentro. Publiqué un ensayo, escribirlo fue un infierno. Luego decidí aprovechar las oportunidades de la autopublicación. Os confieso sin rubor que mi  segundo libro fue un coñazo, OSTRANENIE una pesadilla y estoy temblando de pensar en mi próxima novela, que acabo  de empezar. A pesar de todo, existe una razón para hacerlo y es una satisfacción personal y una imposibilidad de acallar lo que te bulle por dentro. Apuesto a que vosotros pensáis lo mismo.

Algo curioso que sucede con mis libros es que engloban etapas en mi vida. Con OSTRANENIE quería mostrar la importancia que la fotografía había empezado a tener para mí desde hacía unos años y que había cambiado mi forma de escribir y describir, de observar y plasmar, pero no era capaz de expresar en fotografías lo que sabía que podía poner en palabras. Cuando vi las fotos de  masLucena supe enseguida que decían lo que yo ya pensaba y que eran perfectas para lo que quería contar. Sus fotos siempre me han llegado al hueso porque son como agujas hipodérmicas. Me esfuerzo en dejar de mirarlas pero no me es posible. Como ya habíamos colaborado en Los que sobreviven nunca son los mismos fue muy fácil el trabajo y todo ha ido rodado. Sin embargo, las dificultades de autoeditar un libro de fotografías y relatos no han sido pocas, motivo por el que os pedimos disculpas. Ha habido errores que intentaremos subsanar en una reimpresión si todo va bien. Uno de ellos lo encontráis en la fotografía del encabezado que está volteada. De todas formas, espero que os acerquéis al libro y lo degustéis. No esperéis que os expliquemos las fotografías. Como decía Miguel Delibes, «una fotografía que requiere una explicación es una mala fotografía». Hacedlas vuestras. Pensad en qué pensáis, si es que queréis. Las fotografías son independientes de los relatos pero explican eso que no solemos tener en cuenta: que vemos lo que queremos ver y oímos lo que nos da la gana, siempre en nuestro mundillo. Somos de lo más penoso. A todo esto…las fotos están en venta. Cada uno a lo suyo, nosotros a lo nuestro. 🙂

¿O no?

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

 

 

EXPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN OSTRANENIE

bilbao

¿Aburridos de oír siempre lo mismo? ¿Hartos de la campaña electoral? masLucena y yo tenemos la solución. Si estáis en Bilbao el próximo viernes 11, hacia las 20:00 os proponemos una experiencia sensual (sensual = relativo a los sentidos) no confundir. OSTRANENIE. Cuevas de Arenaza s/n, paralela a Blas de Otero, Deusto, salida metro Iruña.

Os prometo contaros todo sobre el libro del que me siento más orgullosa dentro de muy poquito. Dejadme un email si queréis disfrutarlo. Gracias por estar ahí ❤

ostraneniesite.wordpress.com

bertadelgadomelgosa@gmail.com