CRÍTICA DE CIRO G. JIMÉNEZ DE TODOS LOS PUTOS DÍAS

portada todos los putos dias (1)

Lamento mi desaparición del blog estas semanas, pero tengo una buena coartada: me he trasladado de ciudad sin acceso a internet y con muchos más libros de los que recomienda Marie Kondo. No me ha dado tiempo a poder comunicarme con vosotros, casi ni a leer, pero os tengo siempre presentes en mis oraciones. No obstante, este vacío temporal ha sido productivo, al menos para mi ego. El sábado pasado apareció una reseña de mi último trabajo, Todos los putos días, en el periódico con más solera de Castilla-León, El Norte de Castilla, donde recordaréis que trabajó el gran escritor y periodista vallisoletano Miguel Delibes, tristemente poco recordado y menos valorado. Quería agradecer las más que amables palabras del crítico y editor en Libros mayorquecero, Ciro G. Jiménez. Siempre es de agradecer que alguien valore tus obras, pero más si eres consciente del gran hacer de otro crítico durante más de veinte años. Un placer y un orgullo. Os dejo con la reseña. ❤

El talismán de la costurera

DESPUÉS DE TODO

 

He oído decir, no sé donde, porque no soy aficionado al boxeo, y las películas sobre boxeadores tienden a aburrirme, que los mejores púgiles se distinguen por su capacidad de soportar golpes devastadores, antes que la de propinarlos. Hay veces que un lector precisa de esa capacidad. Hay veces que un libro está hecho para golpear al lector hasta dejarle tocado, falto de aire, tendido en una lona sin deseos, quizás sin capacidad, de levantarse. Algunos de Camus, cualquier Cioran, el bonito ensayo de Ligotti sobre la maldad intrínseca de la vida y alguno de sus mejores relatos, prácticamente todo Sábato, Onetti la mayor parte del tiempo, algún Rimbaud, el señor Isidoro Ducasse, alias Conde de Lautremout. Hay líneas de Inclán igualmente aniquiladoras. Dante lo intentó con el primer libro de la Comedia. Falló: se le ve demasiado el plumero. También hay fragmentos de Cărtărescu que, aislados del contexto general, pueden ser demoledores. Muchos ejemplos se pueden añadir. No creo que ningún escritor importante –Kafka, Kafka no puede faltar en esta lista, ni Bolaño, ni Dostoievski, ni…- haya podido evitar alguna vez alzar el puño. Swift, a pesar de que sus golpes también nos muevan a la risa. Ah, y Kennedy Toole. Quizás los peores, porque la risa solo hace que duela más.

A veces los golpes son precisos, dados con el tino de uno que sabe dónde duele, y tiene buena puntería. Otras veces la golpiza se precipita sobre ti un poco a tontas o locas, impactando donde puede, ciega, pero con una rabia desesperada e imparable: un libro berserker.  No sé, a decir verdad, a cuál de estos dos tipos, el temperamental o el quirúrgico, corresponde Todos los putos días, de Berta Delgado Melgosa. Quizás un poco a ambos.  No estamos nunca seguros de si ese afán de Irati, narradora protagonista, de abrigarse en lo que duele, en el lamento, en las pequeñas mezquindades, propias y ajenas, es regodeo o claridad. La vida de Irati nos parece terrible.  Desoladora de hecho. No nos cae bien –no es su intención caernos bien- porque es despiadada consigo misma de un modo que nos resulta incómodo, porque está llamándonos cobardes a la cara.  Sabemos que ponernos en su piel, aceptar sus reglas del juego, nos lleva a reconocer en nosotros lo poco halagüeño. Y lo peor, que esa – la llamaré maldad, aunque no me parece del todo atinado- maldad pequeña, es eso: algo insignificante, mierda y barro. Igual que todo lo demás, dentro o fuera. Y aún así, Irati no logra caernos mal del todo. Frase a frase –cada una precisamente trazada, persuasiva; envolvente: un alambre de púas doradas- nos mete en sus zapatos. O nos clava sus zapatos en el cráneo. A veces nos engaña: se dice masoquista, pero no es masoquismo lo que mueve a un animal a tocarse la herida, a hurgar la caries, sino evaluar los daños. Confiesa su envidia, su sentido de inferioridad, pero en esa confesión no deja de centellear el orgullo del que se sabe, en el fondo, mejor que el envidiado. Así que nos dejamos invadir por ella, por su ambigüedad- la ambigüedad es una maestría literaria difícil de dominar-, hasta un lugar en el que quizás no hay esperanza, o sí, o no importa. Al irrefutable reconocimiento de algo que nos ocultamos la mayor parte del tiempo. Lemmy lo cantó con su voz de tabaco: “I´m not a nice guy after all”: No soy buen tío, después de todo.

Ciro G. Jiménez. Reseña aparecida en El Norte de Castilla 2/02/19

Contadme.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. 1 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com

Pd. 2 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤ También podéis acudir de manera presencial a mi taller de escritura creativa inicial para Fuentetaja, Bilbao.

Pd. 3 Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas 🙂 https://www.casadellibro.com/ebook-realidad-suficiente-ebook/cdlap00011029/8526313

TODOS LOS PUTOS DÍAS: RESEÑA DE ULISES BÉRTOLO

ulises bertolo
Acostumbrarse en esta vida es algo peligroso. Acostumbrarse a los halagos aún más. No obstante, es algo que no deja de ser placentero, sobre todo, si esos halagos provienen de un hombre, no sólo culto, sino cultivado y además escritor, como es Ulises Bértolo. Nació en Madrid pero por su profesión de abogado viaja constantemente. Su primera novela La sustancia invisible de los cielos, publicada por Espasa, trata de Ignacio Pascal, un musicólogo residente en París que ignorando que arriesga su vida, decide investigar a Jean Vanier, pianista cuyo rastro se ha perdido. Lo encuentra recluido en un monasterio de Galicia donde comenzará su aventura. Sin embargo, es con su segunda obra Orthodoxia, thriller histórico, con la que ha conseguido su ingreso como Académico de Número en la Academia Xacobea, dedicada a la difusión de la Ruta Jacobea, dada su contribución a la divulgación cultural, de la que en breve haré una crítica que compartiré con vosotrxs.
Como comprenderéis, me siento muy satisfecha con que haya disfrutado de mi último libro Todos los putos días. Os dejo con sus palabras y os espero de nuevo en octubre con muchas más fuerzas. Comienzo mi habitual retiro veraniego para leer más, perfilar mi próximo libro y traeros unas cuantas críticas para que podáis ampliar vuestro horizonte literario. Como siempre muchas gracias por estar ahí y gracias de todo corazón a Ulises Bértolo por su reseña. ❤
Los personajes
  • Irati, la protagonista, tiene un carácter complejo que desarrolla con destreza la autora. A veces, los espejos de nuestra vida nos devuelven reflejos que no queremos e Irati no encuentra motivos suficientes para ser feliz porque envidia la vida de su amiga Blanca. Lo que ella tiene es todo lo que ansía.
  • Blanca es la amiga de Irati y aunque la novela arranca con la noticia de su muerte está presente en la historia a través de las evocaciones de Irati.
  • Manu es el marido de Irati. El lector podrá descubrir el interés que despierta este personaje, hasta el punto que en algunos momentos parece que pudiera estar llevando una doble vida.
  • Jon, el marido de Blanca, es quizás la mejor representación de la insana envidia que Irati siente por Blanca. Es el objeto de deseo de Irati y la historia depara alguna sorpresa que el lector no se espera.
La estructura
Se trata de una novela corta en forma de monólogo interior de la protagonista (Irati) que se desarrolla en Bilbao en las 24 horas siguientes a la noticia de la muerte por un atropello de Blanca. Irati está tan completamente obsesionada con Blanca, que la muerte de ésta le provoca un profundo vacío, porque deja de existir el “objeto” envidiado, y eso da lugar a la sucesión de acontecimientos que atrapan y dan forma a la historia.
La trama
Se trata de una historia excelentemente contada, que evidencia los sentimientos autodestructivos y negativos de la protagonista, con un lenguaje sencillo y directo (no por ello menos complicado) que consigue reflejar la crudeza de los sentimientos y pensamientos de Irati. Me parece magnifica la condición de “antihéroe” del personaje principal, que al final es como un animalito que solo intenta sobrevivir.
TODOS LOS PUTOS DÍAS es sin duda, una historia  muy bien construida por una autora, Berta Delgado Melgosa, que domina la técnica narrativa y el tempo para ofrecernos una historia que no nos permite apartar los ojos del libro hasta la última de sus páginas.
Ulises Bértolo
bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

pd. 1. Apúntate a los cursos de escritura de Culturamas. Yo imparto el de crítica literaria pero tienes muchos donde elegir.

pd. 2. Puedes encontrar mi último libro Todos los putos días en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

 

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por Paypal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

SONIA ALDAMA: LA PIEL MELAZA

sonia aldama

Escribir poesía es un acto de valentía. Confieso que, como tantos otros adolescentes, empecé escribiendo sucedáneos becquerianos por aquello de «poesía eres tú». No sé qué pensaría tan digno autor de levantar la cabeza y ver sus versos descompuestos en frasecillas copiadas en las carpetas de chavales ochenteros, aunque quizá en esto consista el paso del tiempo. En cualquier caso, dejé de escribir narraciones con muchos puntos y aparte y prosas pseudopoéticas porque un profesor de literatura, de esos frustrados, me dijo, notablemente asqueado y con razón, que me dedicara a otra cosa. Le hice caso porque la poesía cuando es mala se nota mucho y yo soy muy cobarde. Así que, a mayor gloria de la literatura española, dejé de hacer pecadillos rimados y, eso sí, leí menos poesía de la que debiera. Por eso me hace especial ilusión reseñar este libro de poemas de Sonia Aldama, poeta, a pesar de todo, de cuyo último libro, La piel melaza, hablamos hoy.  Sonia es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Máster de Narrativa, Poesía y Ensayo en Hotel Kafka. Escribe narrativa, literatura infantil, artículos de opinión y crítica literaria y es profesora de poesía y técnicas narrativas para Culturamas.

Sonia y yo acabamos de presentar nuestros libros en Bilbao donde ya dije que había facturado un libro atípico. La melaza es un residuo del que podemos sacar algo válido, tanto, que más nos valdría tener la piel melaza. Aldama estructura su obra, a mi juicio, a modo de tríptico. En una primera parte se centra en sí misma como autora, donde encontramos los poemas más abstractos. La segunda, mi favorita, pone el foco en los sentimientos del amor en la pareja y la familia. No obstante, es en la tercera donde vuelve sus ojos hacia el colectivo con una mirada femenina y feminista y comienza un diálogo con el lector, con la sociedad, momento en el que su poesía se abre y firma versos tan rotundos como éste:

Hay cuerpos inertes que muerden

el calor oculto de la piel melaza,

y las bocas codiciadas a destiempo

sobreviven tercas a tanta fragilidad.

En definitiva, un orgullo y un placer compartir con vosotrxs uno de esos libros que se escriben con el cerebro y con las tripas, llenos de verdad, de compromiso, de ternura y de valentía. Un auténtico placer.

Sonia Aldama fue finalista en el Certamen Historia de Todos. I Concurso de Relato Breve. Ayto. de Azuqueca de Henares, 2005. Está incluida en las antologías Cuentistas Madrileñas (2006), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (2014), Diez relatos de mujeres (2015) y Servicio de habitaciones (2016). En 2013 publicó el libro de poemas Cuarto solo.

bertadelgadomelgosa ❤

pd.  Como sabéis, presenté Todos los putos días junto a Sonia Aldama en Bilbao, en el Kubrik Bar junto a Ibon Zubiela que nos leyó unos poemas de su excelente libro Kontzienzia Ustea / Presunción de conciencia y unos cuantos amigos. Fue un momento muy especial. Os dejo un vídeo realizado por Isabel Molinos (Solomolino), música de Moncada Veinte, portada del libro masLucena. Muchas gracias a todxs! Eskerrik asko ❤

Puedes encontrar el libro en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por Paypal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

 

EMMANUÉLE BERNHEIM: UNA PAREJA

bernheimemmanuele

Emmanuéle Bernheim es una autora francesa, también guionista, que colaboró con el director François Ozon en sus películas La piscina (2003) y 5×2 (2004). Consiguió el premio Médicis en 1993 por su obra Sa femme y murió hace justo un año. Publicó Una pareja en 1989, una obra muy apegada al tiempo y las modas literarias en las que fue escrita, aunque no por ello trasnochada. Sí es cierto, no obstante, que ya no encontramos obras con frases tan breves en su totalidad, pero es la época del mejor Carver y el realismo sucio, situado dentro del postmodernismo que, para finales de 1990, ya era considerado por muchos postmortem. Una de sus características es el fragmentarismo. Bernheim en esta breve narración rompre el propio concepto de novela en secuencias alternas que viven los protagonistas: Heléne y Löic. Son los estadios iniciales de una relación que, como todas, se basa en la atracción, el desconocimiento mutuo, la (in)comunicación o los celos, que vemos a través de pequeños detalles en ambos personajes y sus distintos puntos de vista. La perspectiva del narrador, sin embargo, es objetiva, si por objetiva entendemos la total ausencia de introspección psicológica de los personajes. El lector puede observarlos desde la distancia y pensar lo que mejor le parezca.Lo más interesante de esta novela corta no reside en los hechos, diseccionados con precisión de cirujano o sus palabras cuidadosamente escogidas, que describen los detalles que conforman los pensamientos de cada uno. Lo más interesante, decía, no son ninguna de estas cuestiones sino el futuro, incluso como concepto, pues Bernheim ha puesto el énfasis en TODO lo que no nos cuenta. Esto no implica que el final sea abierto, sino que sólo se nos han narrado los inicios de una relación de pareja, aunque el lector, según sea cada uno, puede prever una bonita relación o los estertores de la misma. En definitiva, tenemos una pareja, que podría ser cualquier otra, podríamos ser cualquiera de nosotros. Da la impresión de una idea mecanicista en la que, no necesariamente un Dios, sino los detalles mínimos son los que crean el destino y serán los encargados de precipitar la relación hacia el éxito o el fracaso, muy a pesar de sus protagonistas.

En resumen, Una pareja es una obra mucho más profunda de lo que parece en un primer momento. Sería interesante poder predecir el futuro, pero como es bien sabido, no está escrito.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. Este artículo ha aparecido hoy en la revista online Opulix desde aquí podéis seguir el enlace. Quería agradeceros vuestra paciencia por seguir ahí a pesar de seros infiel con mi novela Todos los putos días que requiere bastante atención. La presentación en Bilbao no pudo ser más agradable rodeada de mi gente. Gracias a todxs otra vez ❤

Puedes encontrar el libro en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por Paypal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

 

TODOS LOS PUTOS DÍAS: RESEÑA DE DESIRÉE B. SILVAGE

portada todos los putos dias (1)
Siempre es un placer que alguien, un lector de verdad, lea uno de tus textos, porque todas las experiencias lectoras son diferentes y es precisamente esa variedad la que da la talla de la obra, que termina por expandirse hacia lugares muchas veces insospechados para el autor. En este caso me siento doblemente contenta porque Desirée es una de las seguidoras de mi blog y autora a su vez de Intimidades acuáticas y otras indiscrecciones.
Agradezco sus palabras desde la humildad y el peso de intentar hacerlo cada vez mejor. Espero que sigáis ahí, al tanto de mis próximas publicaciones. Aprovecho para invitaros a que compartáis conmigo vuestras impresiones sobre literatura o crítica. Aquí tenéis vuestra casa. Como siempre, un placer ❤ Os dejo con la reseña de Desirée B. Silvage:

Elegir un libro, y que encima nos guste, no deja de ser un riesgo «asumido» por el lector. ¿Qué es lo primero que nos atrae de un libro? ¿La portada, la sinopsis, una recomendación…? Sea lo que sea, las grandes editoriales, pese a su gran maquinaria de marketing, no pueden garantizar la calidad de un libro pero si estimular su venta. Pero si dejamos al margen los gigantes editoriales y nos adentramos en el mundo editorial independiente, ese mismo riesgo se quintuplica, pero muchas veces, como es el caso, merece la pena.

Todos los putos días, de Berta Delgado Melgosa, es una novela breve y tan contundente como su título. Esa contundencia proviene de un cúmulo de emociones tan comunes como la envidia, el odio y la venganza, que unidas se convierten en el eje principal por el que Irati, la protagonista, ha estado girando de un modo dañino desde su adolescencia.

La historia transcurre en el Bilbao actual y dura veinticuatro horas. Ésta da comienzo con Irati, con los sentimientos que le produce la inesperada muerte de su envidiada amiga Blanca. Sin poder ni querer evitarlo recordará episodios vividos con ella y conflictos no resueltos. En su guerra psicológica se verán involucrados, involuntariamente, personajes cercanos como su propio marido, un hombre aparentemente ingenuo; el marido de Blanca, y un inepto psiquiatra. Todo ello no hará más que avivar el resquemor y confundir los sentimientos de Irati, que se sentirá atrapada en una red emocional tejida por ella misma y que solo una catarsis mental será capaz de estimularla a buscar otra salida, una salida para seguir sobreviviendo.

La historia está muy bien narrada, ya que si la autora pretendía que el lector sintiese en sus carnes de que modo la protagonista gestiona su esencia más profunda, lo ha conseguido. Solamente encuentro que ha dejado un pequeño detalle sin resolver (que no voy a desvelar porque no quiero hacer spoiler), aunque sospecho que lo ha hecho expresamente, para que el lector saque sus propias conclusiones. Respecto a la «moraleja» (soy de las que pienso que casi de todos los libros se aprende algo) es que en esta vida, con sus más y sus menos, tiene que ser uno mismo quien encuentre las herramientas idóneas para que la vida se le haga más soportable.

Desirée B. Silvage

bertadelgadomelgosa@gmail.com<3

Pd. Si te encuentras en Bilbao el próximo día 25 de mayo te espero para hablar de Todos los putos días junto a Sonia Aldama que presentará su libro de poesía La piel melaza y contaremos con una jam session de poesía junto a Ibon Zubiela en Kubrik Bar (Villarías, 2).

Puedes encontrar el libro en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por Paypal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

 

 

 

BORIS VIAN: ESCUPIRÉ SOBRE VUESTRA TUMBA

Boris_Vian_-_WIKI

Faltaría más que uno no pudiera escribir lo que le da la gana. Y faltaría más que no fuera lícito pretender escandalizar, lo que ocurre es que ahora es complicado, algo que no le sucedió a Boris Vian (1920-1959), novelista, dramaturgo, poeta, músico de jazz, ingeniero, periodista y traductor. Con un curriculum así que diga lo que quiera ¿no?  Vian tuvo la suerte de subvertir los valores morales de una época que consideramos mojigata (se publicó en 1949) y que aquí se nos presenta de otra manera. Vian quiso denunciar el racismo y las duras condiciones de vida de los afroamericanos en los estados sureños y lo hizo a través de un personaje que no aparenta ser negro y que se vengará del linchamiento de su hermano. Se trata de una obra violenta, aunque no podría decir si más o menos que la ingente cantidad de obras y películas sobre asesinos en serie, por ejemplo, seguro que todos tenemos en mente alguna que otra. Al poco de publicarse se prohibió por pornográfica e inmoral y el autor condenado por ultraje a la moral y las buenas costumbres. Podríamos diferenciar aquí, de nuevo, el narrador y el autor o hablar del asco que me produce la censura pero qué más da.

Es cierto que la trama esconde una venganza de trasunto racial y que eso no puede tratarse de una manera ñoña, esto es, necesitamos verosimilitud, pero estamos valorando la calidad literaria y no tanto el contexto en el que fue escrita. Dejemos a un lado, entonces, la repulsión que me ha producido leerla. En mi opinión, Vian no consigue ni que te metas en la historia, ni que te sitúes como testigo, ni siquiera como voyeur. La contención, lo que no se cuenta, muchas veces es más aterradora que lo que se dice. Nos ha quedado claro que esa no era la intención de su autor, pero esta novela podría haber sido mucho más efectiva si hubiera utilizado algo más de técnica y menos sus vísceras. Desde luego no deja indiferente, yo sólo quería dejar de leer. Al menos es breve. La bazofia cuanto más breve mejor.

Contadme. bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. Si te encuentras en Bilbao el próximo día 25 de mayo te espero para hablar de Todos los putos días junto a Sonia Aldama que presentará su libro de poesía La piel melaza y contaremos con una jam session de poesía junto a Ibon Zubiela en Kubrik Bar (Villarías, 2).

Puedes encontrar Todos los putos días, mi nueva novela, en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por PayPal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

PER OLOV ENQUIST: OTRA VIDA

perolov-750

Me asombra la capacidad técnica de Enquist. Vuelvo sobre sus palabras y me quito el sombrero. Novelista, dramaturgo, deportista, político, cada uno de estos aspectos de su vida, su niñez, su adolescencia, sus éxitos y fracasos aparecen en Otra vida, su autobiografía. Se lee de seguido pues también hace un recorrido por momentos históricos como la caída del muro de Berlín o el atentado de Munich en 1972, donde se encontraba como corresponsal.

Otra vida es una autobiografía con estructura lineal que va desde su gestación hasta la recuperación de su alcoholismo. De su adicción se nos van dando pinceladas porque esta obra está concebida como una novela, incluidos los ganchos para continuar la lectura. No obstante, no se explica el motivo por el cual un hombre que ya consiguió tener éxito con sus obras en la treintena y ser un político y deportista reconocido cayó en el pozo del alcohol. Es probable que ni él mismo sea consciente. Sea como fuere, ya hemos hablado en otras ocasiones de algunos ilustres alcohólicos y la diferencia con la mayoría es notable. Por primera vez he leído el descenso de a los infiernos, la vergüenza, la gratitud por el amor de su esposa y amigos sin cuya constancia no habría sobrevivido. De ahí lo que él denomina otra vida, que le ha permitido (nos ha permitido) tener entre las manos ésta y otras tantas obras que nos habríamos perdido. Por casualidad acabo de ver una película sobre Bill Wilson, fundador de Alcohólicos Anónimos, y me ha resultado sencillo familiarizarme con la realidad de un adicto y el método Connecticut.

Otra vida no es sólo una autobiografía, es una obra con la que aprender el significado de la perseverancia y la bondad. Esto es, no sólo es un espectáculo técnico, sino una obra autobiográfica en la que vemos la contradicción inherente al ser humano cuando somos pateados por la vida. Casi todo nos parece comprensible si existe algún tipo de trauma, pero no seamos tan simplistas, no hay blanco o negro, sino una terrible gama de miserias a las que algunas veces somos capaces de huir y sobreponernos. Imprescindible.

Contadme. bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. Si te encuentras en Bilbao el próximo día 25 de mayo te espero para hablar de Todos los putos días junto a Sonia Aldama que presentará su libro de poesía La piel melaza y contaremos con una jam session de poesía junto a Ibon Zubiela en Kubrik Bar (Villarías, 2).

Puedes encontrar Todos los putos días, mi nueva novela, en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por PayPal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

JON BILBAO: BAJO EL INFLUJO DEL COMETA

jon bilbao

Os dejo una de mis últimas reseñas para Culturamas, podéis leerla del enlace o más abajo. Como siempre, un placer ❤

Siempre es difícil reseñar un libro que ha ganado un premio. Uno tiene la sensación de que si alguien más ha dicho que ese texto merecía mayor atención que otros será que es verdad y te quedas sin espacio para decir lo que piensas, el espíritu crítico se te encoge y te planteas si tienes razón en tus apreciaciones o estás siendo manipulado por el sistema. Reflexionas acerca de si te ha condicionado tener dicha información, investigas quién estaba en el jurado y miras el libro con el rabillo del ojo porque no quieres ser demasiado complaciente y mucho menos pecar de lo contrario porque quedarías como un crítico ridículo o envidioso. Volvemos a la casilla de salida. Bajo el influjo del cometa, Salto de Página (2010) consiguió el XXXII Premio Tigre Juan.

Si no tenemos en cuenta las palabras anteriores y nos acercamos al libro de Jon Bilbao sin prejuicios, nos daremos cuenta de que ha construido una serie de relatos muy sólidos basados en lo cotidiano con una cuidada arquitectura técnica, buenos diálogos y mejores atmósferas donde siempre hay un resquicio para la amenaza escondida entre lo que menos esperamos. Situaciones que no acaban de terminar, personas que creen que se conocen y situaciones escabrosas donde puede surgir la amenaza de la que no podemos huir. Bilbao ha bebido de la mejor tradición cuentística y, aunque echo en falta una mayor introspección de los personajes y alguna trama menos excéntrica en alguno de los cuentos, es innegable su habilidad narrativa y su excelente utilización del lenguaje. Sin desmerecer la calidad de los otros aspirantes al galardón conseguido por Bilbao, considero que Bajo el influjo del cometa es uno de los libros de cuentos más interesantes que he leído últimamente en el panorama español y que Bilbao es un escritor al que seguir de cerca.

bertadelgadomelgosa@gmail.com<3

Pd. Puedes encontrar Todos los putos días, mi nuevo libro, en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por PayPal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

TODOS LOS PUTOS DÍAS: RESEÑA DE SONIA ALDAMA MUÑOZ

portada todos los putos dias (1)

Hoy os presento una nueva reseña de Todos los putos días. Las críticas cuando son buenas hacen mucha ilusión, pero el peso de intentar mejorar en el próximo libro se siente como una losa. Si estas opiniones vienen además de otros escritores, la alegría es doble y la responsabilidad mayor, puesto que los tejemanejes de la técnica están a la vista y lo que, quizá, una mayoría de lectores no ve, en este caso, sí. Desde aquí quiero agradecer sus palabras con toda humildad. Podéis ver la reseña desde Culturamas pinchando en el link o más abajo. Una vez más, 10000 gracias ❤

Sonia Aldama Muñoz es poeta, cuyo último libro, La piel melaza, tengo muchas ganas de reseñar. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Máster de Narrativa, Poesía y Ensayo en Hotel Kafka. Escribe narrativa, poesía, literatura infantil, artículos de opinión y crítica literaria. Profesora de poesía y técnicas narrativas. Fue finalista en el Certamen Historia de Todos. I Concurso de Relato Breve. Ayto. de Azuqueca de Henares, 2005. Está incluida en las antologías Cuentistas Madrileñas (2006), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (2014), Diez relatos de mujeres (2015) y Servicio de habitaciones (2016).
En 2013 publicó el libro de poemas Cuarto solo.

“Todos los putos días” es su último libro publicado en marzo de 2018 y comienza así:

“NACÍ de una manera teatral y depravada, cachete y pocos lloros, lo que ha malogrado el resto de mi vida”

Para la autora, “Todos los putos días” es una historia de desamor con uno mismo. La envidia, el odio y la venganza nos dominan hasta que tropezamos con lo único importante para el ser humano: la necesidad de sobrevivir.

Lo que hagas después es cosa tuya.

Dice Berta que es un relato largo, aunque también se puede considerar  una novela breve. Leí el libro como una novela corta, y no eché de menos más tramas ni caracteres, tal vez porque, como Berta, no soy escritora de largo aliento y disfruto muchísimo las obras breves que son capaces de condensar la esencia de la naturaleza humana, como sucede con Todos los putos días.

Un libro que habla del deseo, del perdón, la culpa, el odio, la venganza, de estar tan pendiente de uno mismo que ves en los demás, lo que no son, sólo un reflejo de tu propio odio, y de la falta del amor propio.  La novela habla de cómo idealizamos y envidiamos lo ajeno para sobrevivir a lo propio.

Narrado el primera persona, Irati envidia a una Clara que en realidad solo es un ser humano tan normal o no, como la propia Irati. La novela está escrita a ratos con cierta ironía y sentido del humor, tal vez para poder soportar así la crudeza con la que la narradora retrata la crueldad de la naturaleza del ser humano, ese masoquismo salvaje y destructor que nos recuerda que la vida es eso, es ser todos los putos días.

El libro también nos habla sobre lo que pensamos que son los demás, pero solo en relación con nosotros mismos, de cómo el amor nos limita y hace que limitemos la vida de los otros y de cómo la culpa solo sirve para martirizar a quien la padece, ya que los demás, si tuvieran algo que perdonarnos, antes deberían ser capaces de perdonar sus propias culpas. La expiación en el libro tiene forma de cuchilla y la lluvia conforma un correlato de un duelo que la protagonista no quiere elaborar o de su propio masoquismo que no deja de mojar todo lo que pisa, como esa lluvia incesante de Bilbao.

El conflicto aparece desde el principio en el personaje de Irati y se va resolviendo a medida que crece su propia confusión y las dudas sobre los demás.

Me parece que Berta tiene una de las voces más interesantes que he leído de la narrativa actual, el tema del masoquismo como segunda lectura es sobrecogedor, la estructura precisa, el lenguaje y el ritmo narrativo, hacen de esta obra, casi un manual de técnicas narrativas para cualquiera que quiera acercarse a la ficción y aprender de la buena literatura.

Sonia Aldama Muñoz

bertadelgadomelgosa@gmail.com<3

Puedes encontrar el libro en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por Paypal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

KARL OVE KNAUSGÅRD: UN HOMBRE ENAMORADO (Tomo II)

knausgaard2

 

Un decepcionante tocho pequeño burgués de alguien que parece querer ser un zumbado al estilo David Foster Wallace, pero sólo por encima, aunque es difícil al ser padre de cuatro churumbeles. Esto es, se puede ser un intelectual y padre de familia. Se puede ser un zumbado y padre de familia. Pero no se puede ser un genio atormentado si llevas a los niños al parque y les cambias los pañales. Yo creo que eso no. Un hombre enamorado es un novelón exitoso, el segundo tomo en el que habla de su vida titulada pomposamente Mi lucha, nada más y nada menos que 3.500 páginas que no pienso leer, porque si me dejan las dejo en 250 a lo sumo. Lo que pasa es que a la gente, por lo general muy cotilla, le gustan los detalles y esto es un culebrón de la propia existencia que no aburre pero que no dice nada. Yo, como buena barojiana, me intento saltar las descripciones para ir a la acción, como bendecía el guipuzcoano, pero es que aquí no hay descripciones, porque todo son frases cortas, diálogos insulsos y cosas sin el menor interés de una vida cotidiana sin guarrerías y, para mí, eso no es una vida cotidiana. Hasta el sexo es para procrear. No sé. Más que decirme sobre su vida, me da la impresión de que me está ocultando lo más interesante. Me dan ganas de pedirle otras 3.500 páginas inventadas de verdad.

Quizá debería haber empezado por el sexto o por el primero de los tomos, porque he de decir que soy morbosa y esa mirada de hombre atormentado de la portada daba lugar a creer que iba a ver sangre y vísceras, desarraigo, algo, pero no hay nada más allá de discusiones de pareja, niños llorones, paseos por el parque y esa escalofriante definición del machismo: yo sólo quiero escribir, así que mi mujer que se lleve a los niños ya. Afortunadamente es noruego, de haber sido español habría entrado en la Real Academia de la Lengua, menudas conversaciones tendría con Javier Marías y Arturo Pérez Reverte.

Aunque también podríamos decir que es un culebrón pseudointelectual. Los excursos culturetas, sobre todo el dedicado a Dostoievski es excelente, lo que me lleva a pensar en leer alguna de sus otras obras. Lo cierto es que, a mi modo de ver, tener 30 años y ser un escritor reconocido no da lugar a pensar en penas, aunque todos los escritores las tienen o las ocultan o las dejan a la vista de los buitres, en este volumen, al menos, no hay gran cosa sobre la que escarbar. En realidad no es que quiera ser una cosa que no es es, es que quiere ser todo a la vez y eso no es posible: un padre de familia, un intelectual de éxito, un genio atormentado como decíamos, en algún punto el marketing deja un lado cojo, sea el que sea. Luego la vida pone las cosas en su sitio y este hombre ha terminado diciendo que «el éxito no tiene que ver con la calidad», lo que viene a ser la constatación de un hecho: estos libros son una porquería desde el punto de vista literario. Para mayor desgracia de este autor, estoy leyendo a la vez Otra vida, autobiografía del sueco Per Olov Enquist, y no es que salga perdiendo, es que no hay color. Me sorprende sin embargo esta manera mía de adentrarme en autores europeos alejados de España y comprobar la importancia de Strindberg, sobre todo su Peer Gynt.

Resumiendo, no perdáis el tiempo con la prosa vacía de Knausgård en estos tomacos interminables y buscad donde hable de literatura. Es posible que sea un buen autor que quiso ganar dinero y se puso a escribir como un norteamericano mediocre.

Contadme bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. Contacta conmigo si te interesa conseguir mi último libro sobre la envidia patológica y el masoquismo, Todos los putos días.