CHARLES BUKOWSKI: FACTOTUM

bukowski

Este libro podría haberse titulado Bebamos y follemos que mañana escribiremos, pero a Bukowski se le ocurrió, de hecho, (in fact) titularlo Factotum. Un conjunto de hechos indescriptibles sobre cómo transcurrió su juventud o la de su alter ego, Henry Chinaski, de un empleo a otro, de una mujer a otra, de una botella a unas cuantas más. Qué puedo decir, me he reído a carcajadas con algunos episodios como el de las ladillas…qué gran metáfora, ver cómo se van las malas personas y la mugre de nuestras vidas por el sumidero de la bañera, como las ladillas que Bukowski fue acumulando de ciudad en ciudad. Y, sin embargo, qué amabilidad la suya con todo y todos los que va encontrando a su paso. Ni asomo de la profundidad de Arturo Bandini (alter ego de John Fante), nada de cómo se convierte en escritor ni por qué piensa que lo es. Sólo la música clásica, Mahler o Tchaikovsky en polvos sin fin, que con ese nivel de alcohol uno piensa que no son posibles, que son tan inventados como el humor que rodea a este autor irreverente, irónico, sin llegar al sarcasmo. No hay amargura en sus libros. Es como si quisiera preservarnos de lo malo de la vida. Nos lo muestra, sí, se ríe de nuestras convenciones, de nuestros prejuicios, de lo políticamente correcto, pero se queda a años luz de nosotros, a los que dirige sus libros. Bukowski digiere la basura y la regurgita de esa forma amable de la que hablaba, y todo sin eufemismos. Casi imposible.

Yo leí a Bukowski muy joven y entonces me quede en lo superficial. Años más tarde me he encontrado un autor que también se queda en lo superficial, porque lo que hay al fondo de la botella no es apto para todos los públicos. Uno debe de odiarse mucho para beber tanto, para perderse en mujeres tristes y tan alcoholizadas como él y, sin embargo, nos debe de querer mucho para no permitir que nos hundamos con él en esa basura de existencia. Sus obras me parecen un aviso a navegantes, porque en esta vida hay más mierda de la que cabe en un conjunto de hechos.

JOHN FANTE: SUEÑOS DE BUNKER HILL

fante

Es posible que el mundo haya sido terriblemente injusto con algunos genios, en concreto con John Fante, que podría haber tenido más éxito ¿o no? Bueno, quizá no lo buscaba, quizá el éxito sea algo relativo y ese sarcasmo, ese humor, esa visión deshumanizada y absurda de la vida no case con lo que viene siendo un best seller, que no quiere decir más que un libro se vende mucho, mucho. Además, Sueños de Bunker Hill sólo tiene 150 páginas y no le hace falta ninguna más, algo que no le vendría mal tener en cuenta a los tantos escritores que escriben y repiten y se copian en cada página con la esperanza de creerse más escritores ahora que han descubierto cómo es eso de poner una palabra detrás de otra, un cero después de otro en la cuenta bancaria. Fante la dictó a su esposa ciego y en sus últimos años de vida. Increíble.

Arturo Bandini, alter ego del autor y personaje principal, es repugnante, contradictorio, egoísta y metepatas y parece no tener fondo en sus ganas de caer más bajo y, sin embargo, se levanta con la profesionalidad de quien no es capaz de hacer nada bien salvo escribir, algo en lo que confía ciegamente. También huye con mucho estilo. El lector (yo, en este caso) no sabe si odiarle, no dejar de insultarle o darle una paliza,  para mí, uno de los aspectos más importantes de la obra: es una creación excepcional. Después de su batería de ridiculeces y humillaciones varias sigue ahí, incombustible, como si hubiera salido de un libro de psicología positiva de esos de 400 páginas tan de moda. No os recomiendo esta novela, deberíais enmarcarla si creéis que la vida, en el fondo, es un asco, pero actuáis como Bandini y decís, si me voy de esta ciudad, si me voy de este trabajo, si dejo a estas personas… ¿y si empiezo de nuevo? ¿Y si sigo escribiendo? ¿Y si confío en mí?

PD. Encantada de veros por aquí de nuevo. Muchas gracias por no olvidaros de mí. ¿Habéis aprovechado estas vacaciones para leeros LOS QUE SOBREVIVEN NUNCA SON LOS MISMOS? Os dejo, para los que no conozcáis mi primer libro de relatos, un vídeo promocional. Sé que os gustará. Y sé que me lo contaréis. 😀

Por cierto, gracias MAS por presentarme a John. Te debo una.