WILLIAM S. BURROUGHS: YONQUI

burroughs

Desconozco a quién le puede interesar  este libro porque para los yonquis no tiene ningún misterio: ¿a quién le va a interesar leer lo que ve cada mañana en el espejo? y para los que no lo somos no veo tanto morbo ni aventura típica de la pulp fiction. Supongo que este concepto que en realidad es erróneo, ya que pulp se refiere a la encuadernación rústica de novelillas, a pesar de que algunas fueron escritas por grandes autores, de subgéneros narrativos como la aventura, la ciencia ficción, la ficción queer (homosexual), el terror y un largo etcétera, tampoco es que pudiera estar lleno de moralina, si atendemos el momento en que está escrita, 1953, todo lo contrario. Aquí en España el prototipo de personaje pulp es el Coyote, novelas creadas por José Mallorquí en 1943. Otros personajes famosos de mi juventud pueden ser Fu Manchu, creado por Sax Rhomer, Cthulhu de H.P. Lovecraft, Flash Gordon de Alex Raymond, o Conan de Robert E. Howard. En Yonqui no hay glamour, ni humor ni nada.

Ningún libro puede impedir el deseo de llenar un vacío, que según el autor es lo que hace la droga, en general y esto lo añado yo, cualquier tipo de adicciones. Yonqui es casi un tratado de cómo un muchacho del medio oeste se convierte en un yonqui de guante blanco. Un chico de buena familia que después escribiría con técnicas tan sobresalientes como el cut-up, o la técnica del recorte de periódico, que hacía que por medio de esos recortes aleatorios viéramos frases con sentido, porque según Burroughs el lenguaje nos aliena. Esto, que parece sacado de un taller de escritura creativa, ha dado lugar a grandes canciones de Patty Smith, David Bowie o Kurt Kobain.

No obstante, aquí no hay una narración al estilo Bukowski. Su estilo es desapasionado hasta la náusea, nos cuenta sus experiencias como quien hace la lista de la compra, empiezas a lo tonto, te rodeas de criminales y otros drogadictos, entras y sales de la cárcel, quieres salir de la droga pero en realidad no, recaes y no te das cuenta de que eres un  yonqui hasta tu primer síndrome de abstinencia, a partir de ahí parecerás un doctor en química o un farmaceútico. Por tanto, no voy a negar que me he aburrido. Según el prólogo de Alan Gingsberg, con quien se dice que estuvo liado, necesitaron mucho cuidado para que pudiera pasar la censura y lo pudieran editar. La mayor parte del libro se la envió en sus cartas que luego se publicaron como Cartas de la ayahuasca. Pero me ha ocurrido como con Boris Vian y su Escupiré sobre tu tumba, yo creo que eso no era pulp, pero como si lo fuera, ninguna de las dos pasa el filtro del tiempo. Reconozco la valentía de ambos y su estilo, pero poco más. Esto es un catálogo de supermercado y no una autobiografía, porque sabes que puede hacer muchísimo más pero deja fuera al lector. Burroughs, según dice, no sabía unir precaución y sexo, qué pena que no le haya sucedido lo mismo con esta obra, pero es su primera novela y su influencia es notable. Volveré.

Contadme: bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. 1 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com

Pd. 2 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤

También podéis apuntaros a mi taller online para ALEABilbao: Cómo interpretar lo que leemos: otra forma de entender la literatura.

pd. 3. De febrero a junio imparto dos cursos de escritura creativa de iniciación presencial para Fuentetaja Bilbao. (En este momento online).

Pd. 4. Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas.

 

BORIS VIAN: ESCUPIRÉ SOBRE VUESTRA TUMBA

Boris_Vian_-_WIKI

Faltaría más que uno no pudiera escribir lo que le da la gana. Y faltaría más que no fuera lícito pretender escandalizar, lo que ocurre es que ahora es complicado, algo que no le sucedió a Boris Vian (1920-1959), novelista, dramaturgo, poeta, músico de jazz, ingeniero, periodista y traductor. Con un curriculum así que diga lo que quiera ¿no?  Vian tuvo la suerte de subvertir los valores morales de una época que consideramos mojigata (se publicó en 1949) y que aquí se nos presenta de otra manera. Vian quiso denunciar el racismo y las duras condiciones de vida de los afroamericanos en los estados sureños y lo hizo a través de un personaje que no aparenta ser negro y que se vengará del linchamiento de su hermano. Se trata de una obra violenta, aunque no podría decir si más o menos que la ingente cantidad de obras y películas sobre asesinos en serie, por ejemplo, seguro que todos tenemos en mente alguna que otra. Al poco de publicarse se prohibió por pornográfica e inmoral y el autor condenado por ultraje a la moral y las buenas costumbres. Podríamos diferenciar aquí, de nuevo, el narrador y el autor o hablar del asco que me produce la censura pero qué más da.

Es cierto que la trama esconde una venganza de trasunto racial y que eso no puede tratarse de una manera ñoña, esto es, necesitamos verosimilitud, pero estamos valorando la calidad literaria y no tanto el contexto en el que fue escrita. Dejemos a un lado, entonces, la repulsión que me ha producido leerla. En mi opinión, Vian no consigue ni que te metas en la historia, ni que te sitúes como testigo, ni siquiera como voyeur. La contención, lo que no se cuenta, muchas veces es más aterradora que lo que se dice. Nos ha quedado claro que esa no era la intención de su autor, pero esta novela podría haber sido mucho más efectiva si hubiera utilizado algo más de técnica y menos sus vísceras. Desde luego no deja indiferente, yo sólo quería dejar de leer. Al menos es breve. La bazofia cuanto más breve mejor.

Contadme. bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. Si te encuentras en Bilbao el próximo día 25 de mayo te espero para hablar de Todos los putos días junto a Sonia Aldama que presentará su libro de poesía La piel melaza y contaremos con una jam session de poesía junto a Ibon Zubiela en Kubrik Bar (Villarías, 2).

Puedes encontrar Todos los putos días, mi nueva novela, en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por PayPal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).