Colter Wall: «Kate McCannon»

colter wall

Con canciones como esta que se aparte Maluma porque, queridxs amigxs, el machismo está por todas partes. En esta cuarentena he entrado en bucle con el canadiense, Colter Wall y esta canción, Kate McCannon, que podéis escuchar aquí o en el vídeo más abajo, está basada en la tradición de las murder ballads o baladas de muerte, en este enlace tenéis diez canciones en las que hay uno o varios asesinatos, no siempre feminicidios en la música estadounidense. Es un tipo de letra típica de la música country que viene de la tradición oral. Sin embargo no debemos llevarnos las manos a la cabeza, la muerte es un tema universal que se opone a la vida y aparece por toda la literatura. Lo que debemos conseguir es comprender que este tipo de letras perpetúan la violencia machista. Valgan estas palabras para defender la igualdad y la lucha feminista pero, por desgracia, es una historia como las que aparecen en los guiones de las series que tanto nos gustan o las novelas policíacas, por ejemplo, y nosotros estamos aquí para contar las historias que aparecen en la música.

En concreto, está cantada en primera persona desde la cárcel. El asesino nos cuenta la historia mediante un flashback (analepsis) desde el momento en que conoció a su padre y se enamoró de Kate McCannon. Trabajó duro para comprar un anillo, dejó de jugar, pero ella le engañó con otro y la disparó. No hay mucho más que decir, salvo que la escuchéis, ya que la voz de este chaval de 21 años es impresionante.

Desde MONÓLOGO INTERIOR venimos diciendo desde hace tiempo que hay grandes historias en muchas canciones como en las de  Johnny Cash (“Out Among The Stars”), John Hiatt (“Nobody Knew His Mame”), Bruce Springsteen ( “My Father’s House”)Dave Alvin  (“Harlan County Line”) , de nuevo John Hiatt  (“Have a Little Faith In Me”) ,Hozier  (“The Arsonist’s Lullaby”) y Sarah Jaffe (Watch Me Fall Apart) , de Eliott Smith, » A Fond Farewell»  o  Solid Gone de Tim Barry.

Debajo del vídeo la letra original y la traducción. Contadme.

Lyrics «Kate McCannon», Colter Wall. Traducción al español de Berta Delgado Melgosa

Well the raven is a wicked bird                       Bueno, el cuervo es un pájaro malvado

His wings are black as sin                                 Sus alas son negras como el pecado

And he floats outside my prison window      flota fuera de la  ventana de la prisión

Mocking those within                                         mofándose de los de dentro

And he sings to me real low                             y cantándome bajito

It’s hell to where you go                                    vas a ir al infierno

For you did murder Kate McCannon             por matar a Kate McCannon

 

When I first met Tom McCannon             Cuando vi por primera vez a Tom McCannon

I was working in the mines                        Trabajaba en las minas

Said he had himself a dark

haired daughter                         Él dijo que tenía una hija  con  una larga melena negra

With long, green eyes                                 y de grandes ojos verdes

When she and I did meet                        Cuando la conocí

She was bathing in the creek                  se bañaba en el arroyo

Prettiest girl in the whole damn

holler                                                 era la chica más guapa de todo el maldito valle

That ain’t no lie                                         no te miento

 

So I went a courtin’ Kate McCannon     y fui a cortejar a Kate McCannon

Got me a job and I quit my ramblin’      conseguí un trabajo y dejé de deambular

And every day I’d save                              y todos los días ahorraba

A quarter of my pay                                   un cuarto de mi paga

I could buy a diamond ring                     para comprar un anillo de diamante

Lord and one day I come home to find          Señor,  un día llego a casa y encuentro

My darlin’ angel’s not inside                 que mi querido ángel no está

So I made for the creek                           fui al arroyo

Where she and I did meet                      donde nos conocimos

And found her with some other lover             la encontré con otro amante

And I put three rounds into Kate McCannon          y le vacié tres cargadores

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. 1 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com

Pd. 2 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤

También podéis apuntaros a mi taller online para ALEABilbao: Cómo interpretar lo que leemos: otra forma de entender la literatura.

pd. 3. De febrero a junio imparto dos cursos de escritura creativa de iniciación presencial para Fuentetaja Bilbao. (En este momento online).

Pd. 4. Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas.

 

ELLIOTT SMITH: «A FOND FAREWELL»

200px-Elliott_Smith2

 

Desde MONÓLOGO INTERIOR venimos diciendo desde hace tiempo que hay grandes historias en muchas canciones como en las de  Johnny Cash (“Out Among The Stars”), John Hiatt (“Nobody Knew His Mame”), Bruce Springsteen ( “My Father’s House”)Dave Alvin  (“Harlan County Line”) , de nuevo John Hiatt  (“Have a Little Faith In Me”) ,Hozier  (“The Arsonist’s Lullaby”) y Sarah Jaffe (Watch Me Fall Apart). Hoy le toca el turno a una canción de Eliott Smith, » A Fond Farewell». Smith se hizo famoso cuando su canción Miss Misery, incluida en la banda sonora de la película El increíble Will Hunting, fue candidata a los Óscar como mejor canción original de 1997. Smith luchó contra la depresión, el alcoholismo y la drogadicción durante años, lo que se refleja en sus canciones. Murió en 2003, a los 34 años, de una puñalada en el pecho aparentemente autoinfligida. La canción trata del suicidio y, por favor, no sigáis la traducción al pie de la letra. Es una de esas canciones que no se hace necesario entender lo que dice para sentir lo que expresa. Es poética, pero me ha parecido que es una historia sintética y autobiográfica del dolor psíquico y por eso quería compartirlo con vosotros.

No obstante, yo he conocido a Eliott a través de un disco tributo: Seth Avett & Jessica Lea Mayfield Sing Elliott Smith, que incluye sus canciones más famosas. En el link de Eliott encontraréis la versión original y aquí la versión de esta triste canción, una de las pocas que me ha hecho llorar junto con «Hurt» de Johnny Cash o la versión de Billy Bragg y Wilco de «When Roses Bloom Again», de la que ya hablaremos.

Contadme bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

seth and lea

Eliott Smith «A Fond Farewell» versión de Seth Avett & Jessica Lea Mayfield

The Litebrite’s now black and white
‘Cos you took apart a picture that wasn’t right
Pitch burning on a shining sheet
The only maker that you want to meet
A dying man in a living room
Whose shadow paces the floor
Who’ll take you out in the open door
This is not my life
It’s just a fond farewell to a friend
It’s not what I’m like
It’s just a fond farewell to a friend
Who couldn’t get things right
A fond farewell to a friend
He said really I just want to dance
Good and evil match perfect, it’s a great romance
And I can deal with some psychic pain
If it’ll slow down my higher brain
Veins full of disappearing ink
Vomiting in your kitchen sink
Disconnecting from the missing link
This is not my life
It’s just a fond farewell to a friend
It’s not what I’m like
I’ts just a fond farewell to a friend
Who couldn’t get things right
A fond farewell to a friend
I see you’re leaving me
And taking up with the enemy
The cold comfort of the in-between
A little less than a human being
A little less than a happy high
A little less than a suicide
The only things that you really tried
This is not my life
It’s just a fond farewell to a friend
It’s not what I’m like
It’s just a fond farewell to a friend
Who couldn’t get things right
A fond farewell to a friend
This is not my life
It’s just a fond farewell to a friend
TRADUCCIÓN Berta Delgado Melgosa
El Litebrite está en blanco y negro
Porque quitaste una imagen que estaba mal
Brea candente en una hoja brillante
El único creador que querrías conocer
Un hombre muere en una sala de estar
Cuya sombra marca el ritmo en el suelo
¿Quién te sacará por la puerta?
Esta no es mi vida
Es una despedida a un amigo
No es como soy
Es una despedida a un amigo
Que no podía hacer las cosas bien
Es una despedida a un amigo
Dijo: «sólo quiero bailar»
Lo bueno y lo malo se unen a la perfección, es un gran romance
Puedo soportar un poco de dolor psíquico
Si fuera más lento mi cerebro superior
Venas llenas de tinta que desaparece
Vómitos en el fregadero de la cocina
Desconexión del eslabón perdido
Esta no es mi vida
Es una despedida a un amigo
No es como soy
Es una despedida a un amigo
Que no podía hacer las cosas bien
Es una despedida a un amigo
Veo que me vas a dejar
Y te vas con el enemigo
El frío consuelo del espacio en medio
Un poco menos que un ser humano
Un poco menos que un chute
Un poco menos que un suicidio
Las únicas cosas que de verdad intentaste
Esta no es mi vida
Es una despedida a un amigo
No es como soy
Es una despedida a un amigo
Que no pudo hacer las cosas bien
Es una despedida a un amigo
Esta no es mi vida
Es una despedida a un amigo

DAVE ALVIN: «HARLAN COUNTY LINE»

dave alvin2Ya sé que me falta Bob Dylan, pero estaba escuchando esta canción. Después de Johnny Cash («Out Among The Stars»), John Hiatt («Nobody Knew His Mame») y  Bruce Springsteen ( «My Father’s House»), llega Dave Alvin. Ha estado en bandas de rock alternativo y punk en los 80. Además de compositor, guitarrista y productor, ha publicado dos libros de poesía,  y en 2011 apareció en la serie televisiva Justified, o sea, Justified: la ley de Raylan en España, precisamente os dejo con el vídeo de la canción que os presento hoy: Harlan County Line. 

Sé lo mal visto que está el country porque muchas de sus canciones son tremendistas y, en el fondo, nos cuesta escuchar esta música porque presenta de una manera muy clara la idiosincrasia de la mayor parte de Estados Unidos, porque la mayoría de la gente es de pueblo en todas partes y van a las urbes para intentar alcanzar el sueño (americano). En Estados Unidos hay más Iowa, Montana, Wisconsin y Dakota que Nueva York, que es sólo un símbolo del poder aglutinador que tiene este país, donde reside su grandeza. Aparte de los clichés de los que siempre me quiero apartar cuando os hablo de canciones, debemos tener en cuenta que la cultura estadounidense está basada en una movilidad que, hasta hace poco, no teníamos en España. Enormes distancias, traslados de una costa a otra, autopistas interminables, moteles de mala muerte y soledad. Así, a bote pronto, se me ocurre pensar que Raymond Carver, Sam Shepard, Charles Bukowski, John Fante, Ernest Hemingway o Tobias Wolff podían haber escrito esta canción, cuyo tema principal es la soledad, no pertenecer a ningún sitio, empezar de cero, poco dinero, malos trabajos y un poco de amor de vez en cuando, resumiendo, carretera y manta. Harlan County Line es un relato americano, sobrio, conciso y preciso, una historia con un final triste, como tantos pequeños finales en la vida o, como diría Alvin, pequeños recuerdos que dejar atrás.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

HARLAN COUNTY LINE, DAVE ALVIN

Another morning, another motel bed,
another city waitin’ up ahead…
Light another menthol, to clear my mind…

Of those memories I pretend to forget,
cause I always want to live without regrets
but… yeah…
I still think of her from time to time
Only she’s still livin’ across the Harlan County Line

Now when we met we were both livin’ far from home
tryin’ to get by and tired of being alone,
for a moment I thought she was mine…
Cause she had a voice I just wanted to believe…
She said her mother was full blood Cherokee and her
Daddy was a union man down in the mines…
Fighting the good fight across the Harlan County Line…

People can be Noble, and People can be Cruel
they’ll make you President or they’ll make you a Fool but,
she always treated me nice and kind…
Until that day she left me on my own said there
was trouble she had to handle back home…
Then she gave me a number and said call any time
if I ever made it across the Harlan County Line…

Now the years disappear out on the highway
And I lost her number somewhere along the way
So I’ll say a little prayer that she’s doing fine…

Another morning, another motel bed,
another city waitin’ up ahead…
And another small memory to leave behind
somewhere across the Harlan County Line…

across the Harlan County Line….


Traducción Berta Delgado Melgosa

Otra mañana, otra cama de motel,

otra ciudad esperando.

Enciendo otro cigarro para despejarme

de esos recuerdos que pretendo olvidar,
porque siempre he querido vivir sin remordimientos,

pero todavía pienso en ella de vez en cuando…

si seguirá viviendo pasado el Condado de Harlan.
Cuando nos conocimos ambos vivíamos muy lejos de casa,

íbamos tirando y estábamos cansados de estar solos.

Por un momento pensé que era mía,

porque tenía una voz en la que quería creer.

Dijo que su madre era de sangre Cherokee y su padre del sindicato en las minas,

luchando por algo justo pasado el Condado de Harlan.
La gente puede ser noble, puede ser cruel

te harán presidente o te tomarán por un pardillo,

pero ella siempre fue amable y dulce conmigo.

Hasta el día que me dejó solo.

Dijo que tenía que resolver algo en casa.

Luego me dio su número y dijo llama cuando quieras

si alguna vez pasas el Condado de Harlan.
Los años han pasado en la autopista

y perdí el número en algún lugar del camino.

Por eso haré una pequeña oración para que esté bien.
Otra mañana, otra cama de motel,

otra ciudad esperando,

otro pequeño recuerdo que dejar atrás

en algún lugar pasado el Condado de Harlan
pasado el Condado de Harlan ….

BRUCE SPRINGSTEEN: «MY FATHER’S HOUSE»

bruce 2

Tras «Out Among the Stars» de Johnny Cash y «Nobody Knows His Name» de John Hiatt vamos a hablar de otro de los grandes: Bruce Springsteen, que no es para mí un artista cualquiera. Me ha influido más que ninguna otra persona, quizá porque lo escuché desde mi adolescencia.

En primer lugar, por estudiar inglés para entender sus canciones y por el que terminé teniendo acento americano sin haber pisado Estados Unidos. Más tarde, sus letras y el revival patriotero que Reagan hizo de «Born in the USA» me llevaron a replantearme qué sucedió en Vietnam y estructuré mi tesis doctoral alrededor de ese conflicto, aunque estudié la novela chicana para ello.

Y, por último, y no menos importante, sus letras hablaban de lo que ahora sé que se llama working class, la clase trabajadora, los curritos que diríamos en España. Los perdedores en sentido calvinista, los millones de pobres que mal viven en la tierra de las oportunidades edificada sobre una masacre. Despertó mi sentido crítico y asentó lo que luego he buscado en tantos escritores que hablan de las personas invisibles.

Podría seguir horas hablando del Boss, pero hoy os quiero dejar una muestra, probablemente de su último gran LP. Lo que hace últimamente no me gusta mucho porque ya no ha vuelto a sacar un acústico como Nebraska, álbum al que pertenece «La casa de mi padre /My Father’s House». Es una canción lejos de la verborrea de sus primeros trabajos (mis favoritos) y de las melifluas canciones actuales. Para todos los que creais que su sonido es un exceso, volved los ojos a sus letras. Ésta no es ni su mejor canción ni mi favorita, pero cuenta la historia de un chico que va a buscar a su padre, a sí mismo, va en busca de perdón, de la expiación, con un gran lirismo. Dice sin decir lo que nos faltó contar a esa persona que queríamos a pesar de todo. Las relaciones familiares, el dolor de las ausencias, las separaciones, la ira y el dolor expresado en una casa como metáfora, el símbolo de nuestra propia decadencia.

My Father’s House

Bruce Springsteen. Nebraska

Last night i dreamed that i was a child
Out where the pines grow wild and tall
I was trying to make it home through the forest
Before the darkness falls

I heard the wind rustling through the trees
And ghostly voices rose from the fields
I ran with my heart pounding down that broken path
With the devil snappin’ at my heels

I broke through the trees, and there in the night
My father’s house stood shining hard and bright
The branches and brambles tore my clothes and scratched my arms
But i ran till i fell, shaking in his arms

I awoke and i imagined the hard things that pulled us apart
Will never again, sir, tear us from each other’s hearts
I got dressed, and to that house i did ride
From out on the road, i could see its windows shining in light

I walked up the steps and stood on the porch
A woman i didn’t recognize came and spoke to me through a chained door
I told her my story, and who i’d come for
She said «i’m sorry, son, but no one by that name lives here anymore»

My father’s house shines hard and bright
It stands like a beacon calling me in the night
Calling and calling, so cold and alone
Shining `cross this dark highway where our sins lie unatoned

La traducción es de Alberto Manzano, Robert Manheimer y Robert Long.

La casa de mi padre

Anoche soñé que yo era un niño
allí donde los pinos crecen libres y altos
antes de que cayera la oscuridad

Oía el viento susurrando entre los árboles y voces espectrales surgiendo de los campos
Corriendo por ese accidentado camino con el corazón golpeándome
 y el diablo mordiéndome los talones

Me abrí paso entre los árboles y allí en la noche
estaba la casa de mi padre estaba brillando con fuerza, las ramas y las zarzas desgarraban mi ropa y arañaban mis brazos
Pero corrí hasta que caí temblando en sus brazos

Me desperté pensando que las duras cosas que nos separaban
no volverían a desgarrar nunca más nuestros corazones
Me vestí y cogí el coche hacia esa casa desde la carretera vi las luces brillando en las ventanas

Subí la escalera y esperé en el portal una mujer a la que no reconocí salió y me habló a través de la puerta encadenada
le conté mi historia y por quién estaba allí
me dijo: «lo siento, hijo, pero nadie con ese nombre vive ya aquí»

La casa de mi padre brilla con fuerza  permanece como un faro llamándome en la noche    llamándome y llamándome, tan fría y solitaria brillando al otro lado de esta oscura autopista donde nuestros pecados yacen sin expirar.