A MODO DE RESUMEN 2016

 

adult-1835799__340

 

A mí no me gusta este momento en el que uno hace balance del año, porque siempre tienes la sensación de que el año ha sido una mierda si no ha sucedido algo sustancialmente importante, algo que haya puesto tu vida patas arriba. Eso no me ha sucedido, pero para mí 2016 ha sido el año de OSTRANENIE, mi segundo libro de relatos y fotografías, lo que sí marca un antes y un después. A partir de la edición de este libro, me tomo la escritura como algo serio y sé que la maquinaria está en marcha para expresar ficcionalmente lo que uno vive de una manera muy real en su cabeza. Trabajar con masLucena ha sido increíble y desde aquí quería agradecerle que siga colaborando conmigo en mi nuevo proyecto, que verá la luz este año. Se trata de una novela corta o relato largo, algo diferente a lo que he hecho hasta ahora. No os cuento más.

Por ahora sólo quería deciros que el libro que más me ha impresionado y no sólo eso, sino que más me ha influido de todos de los que he hablado durante 2016 es Ha llegado Isaías de Lászlo Krasznahorkai. Os dejo el enlace por si queréis acercaros de nuevo a la crítica que hice del mismo, aunque no dice mucho, puesto que no podía decir nada sin destripar de qué va. Ahora estoy leyendo Guerra y guerra, ya que ambos libros deben leerse juntos por expreso deseo del autor. Y yo a algunos escritores les hago mucho caso. Su estilo es reconocible e íntimo, casi sin puntos describe con la precisión del cirujano y deja tus emociones al pairo como si se tratara de un bisturí desgarrando carne. Se ha unido al club de «me voy a leer todo» junto a Heinrich Böll, Milan Kundera, Knut Hansum, Joseph Roth, John Fante o Alistair Macleod, del que aún no os he hablado. Llegaremos.

El peor de todos los libros reseñados, sin duda, Mi romance, de Gordon Lish. Esperaba mucho más y me encontré con una basurilla pretenciosa. El que más me ha indignado es Cicatriz de Sara Mesa, porque refleja el poder de las grandes editoriales frente a la calidad. Como se suele decir, no me gusta que me vendan la moto. El cobrador de Rubem Fonseca es el libro de relatos que más me ha sorprendido por su elegancia e inteligencia al retratar la podredumbre social. Y el libro con el que no contaba, ese que encontré por casualidad, el de la  escritora Nadezdha Teffi, El duende del hogar,  me hizo reir a carcajadas debido a su habilidad para describir la estupidez del género humano, además de darme una lección de historia.

También he escrito sobre algunos libros de crítica literaria y durante 2016 he empezado con mi taller online de crítica literaria en Culturamas al que ya os podéis apuntar. Agradezco la confianza de todas las revistas en las que he colaborado y que espero sigan contando conmigo. Pero, sobre todo, gracias a vosotros por estar ahí. Me encantaría que me contaráis vuestro libro favorito de 2016. Soy todo oídos. Os deseo lo mejor para el nuevo año 2017. Nos leemos pronto.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

 

2017

NADEZHDA TEFFI: EL DUENDE DEL HOGAR

teffi

 

Casi tod@s sabéis mi gusto por los escritores rusos y japoneses, así que hoy os presento a Nadezhda Teffi (San Petersburgo, 1872-París 1952) pseudónimo de la autora Nadezhda Aleksandrovna Lokhvitskaya, cuyos textos son satíricos y llenos de humor.  Teffi gozó de una gran popularidad a principios del siglo XX, incluso había chocolates y perfumes con su nombre, hasta ese punto era famosa en los primeros años del siglo XX. Se exilió en París tras la revolución de Octubre. Lo curioso es que era la escritora favorita del zar Nicolás II, Lenin y Rasputin, con esto creo que es suficiente para que leáis esta colección de cuentos El duende del hogar.

En un primer momento, me pareció un poco anticuado pero, a medida que continuaba la lectura me introduje por completo en su forma de ver las cosas, de describir los caracteres de una manera peculiar, muy personal, escueta y certera. Es una forma distinta de narrar a lo que he leído hasta ahora, como si estuviera resumiendo situaciones para los que no somos capaces de acercarnos así a la realidad de las cosas, con una ambigüedad tan poco calculada que gusta a la mayoría. En realidad es un diálogo con el lector, inteligente, lleno de agudeza, tierno a veces y sin piedad la mayoría. Su sentido del humor es muy fino, con el cuento «Idiotas» me reí a carcajadas y con un pedacito me despido esperando ver vuestra sonrisa porque pensaréis en algún idiota concreto de los que puebla vuestra existencia.

Para cualquier cosa: bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

«Él [idiota] ya ha encontrado respuestas para todas las preguntas, y lo ha considerado todo desde todos los ángulos. En el proceso mental de un idiota hay tres axiomas y un postulado. Los axiomas son:

Uno: la salud es lo mejor de todo.

Dos: sería bueno tener dinero.

Tres: ¿Para qué molestarse?

Y el postulado es el siguiente:

¡Así es como deberían ser las cosas!

Donde los axiomas no funcionan, el postulado es útil.

A los idiotas suele irles bien en la vida. Por considerarlo todo desde todos los ángulos posibles, sus caras, desde una edad muy temprana, adoptan una expresión profunda y pensativa. Les gusta dejarse barba, trabajar duro y escribir con una letra muy inteligible.» (pp. 107-108)

Nadezhda Teffi, El duende del hogar, ? Nevsky Prospects, 2010