SONIA ALDAMA: LA PIEL MELAZA

sonia aldama

Escribir poesía es un acto de valentía. Confieso que, como tantos otros adolescentes, empecé escribiendo sucedáneos becquerianos por aquello de «poesía eres tú». No sé qué pensaría tan digno autor de levantar la cabeza y ver sus versos descompuestos en frasecillas copiadas en las carpetas de chavales ochenteros, aunque quizá en esto consista el paso del tiempo. En cualquier caso, dejé de escribir narraciones con muchos puntos y aparte y prosas pseudopoéticas porque un profesor de literatura, de esos frustrados, me dijo, notablemente asqueado y con razón, que me dedicara a otra cosa. Le hice caso porque la poesía cuando es mala se nota mucho y yo soy muy cobarde. Así que, a mayor gloria de la literatura española, dejé de hacer pecadillos rimados y, eso sí, leí menos poesía de la que debiera. Por eso me hace especial ilusión reseñar este libro de poemas de Sonia Aldama, poeta, a pesar de todo, de cuyo último libro, La piel melaza, hablamos hoy.  Sonia es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Máster de Narrativa, Poesía y Ensayo en Hotel Kafka. Escribe narrativa, literatura infantil, artículos de opinión y crítica literaria y es profesora de poesía y técnicas narrativas para Culturamas.

Sonia y yo acabamos de presentar nuestros libros en Bilbao donde ya dije que había facturado un libro atípico. La melaza es un residuo del que podemos sacar algo válido, tanto, que más nos valdría tener la piel melaza. Aldama estructura su obra, a mi juicio, a modo de tríptico. En una primera parte se centra en sí misma como autora, donde encontramos los poemas más abstractos. La segunda, mi favorita, pone el foco en los sentimientos del amor en la pareja y la familia. No obstante, es en la tercera donde vuelve sus ojos hacia el colectivo con una mirada femenina y feminista y comienza un diálogo con el lector, con la sociedad, momento en el que su poesía se abre y firma versos tan rotundos como éste:

Hay cuerpos inertes que muerden

el calor oculto de la piel melaza,

y las bocas codiciadas a destiempo

sobreviven tercas a tanta fragilidad.

En definitiva, un orgullo y un placer compartir con vosotrxs uno de esos libros que se escriben con el cerebro y con las tripas, llenos de verdad, de compromiso, de ternura y de valentía. Un auténtico placer.

Sonia Aldama fue finalista en el Certamen Historia de Todos. I Concurso de Relato Breve. Ayto. de Azuqueca de Henares, 2005. Está incluida en las antologías Cuentistas Madrileñas (2006), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (2014), Diez relatos de mujeres (2015) y Servicio de habitaciones (2016). En 2013 publicó el libro de poemas Cuarto solo.

bertadelgadomelgosa ❤

pd.  Como sabéis, presenté Todos los putos días junto a Sonia Aldama en Bilbao, en el Kubrik Bar junto a Ibon Zubiela que nos leyó unos poemas de su excelente libro Kontzienzia Ustea / Presunción de conciencia y unos cuantos amigos. Fue un momento muy especial. Os dejo un vídeo realizado por Isabel Molinos (Solomolino), música de Moncada Veinte, portada del libro masLucena. Muchas gracias a todxs! Eskerrik asko ❤

Puedes encontrar el libro en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por Paypal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).

 

TODOS LOS PUTOS DÍAS: RESEÑA DE SONIA ALDAMA MUÑOZ

portada todos los putos dias (1)

Hoy os presento una nueva reseña de Todos los putos días. Las críticas cuando son buenas hacen mucha ilusión, pero el peso de intentar mejorar en el próximo libro se siente como una losa. Si estas opiniones vienen además de otros escritores, la alegría es doble y la responsabilidad mayor, puesto que los tejemanejes de la técnica están a la vista y lo que, quizá, una mayoría de lectores no ve, en este caso, sí. Desde aquí quiero agradecer sus palabras con toda humildad. Podéis ver la reseña desde Culturamas pinchando en el link o más abajo. Una vez más, 10000 gracias ❤

Sonia Aldama Muñoz es poeta, cuyo último libro, La piel melaza, tengo muchas ganas de reseñar. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Máster de Narrativa, Poesía y Ensayo en Hotel Kafka. Escribe narrativa, poesía, literatura infantil, artículos de opinión y crítica literaria. Profesora de poesía y técnicas narrativas. Fue finalista en el Certamen Historia de Todos. I Concurso de Relato Breve. Ayto. de Azuqueca de Henares, 2005. Está incluida en las antologías Cuentistas Madrileñas (2006), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (2014), Diez relatos de mujeres (2015) y Servicio de habitaciones (2016).
En 2013 publicó el libro de poemas Cuarto solo.

“Todos los putos días” es su último libro publicado en marzo de 2018 y comienza así:

“NACÍ de una manera teatral y depravada, cachete y pocos lloros, lo que ha malogrado el resto de mi vida”

Para la autora, “Todos los putos días” es una historia de desamor con uno mismo. La envidia, el odio y la venganza nos dominan hasta que tropezamos con lo único importante para el ser humano: la necesidad de sobrevivir.

Lo que hagas después es cosa tuya.

Dice Berta que es un relato largo, aunque también se puede considerar  una novela breve. Leí el libro como una novela corta, y no eché de menos más tramas ni caracteres, tal vez porque, como Berta, no soy escritora de largo aliento y disfruto muchísimo las obras breves que son capaces de condensar la esencia de la naturaleza humana, como sucede con Todos los putos días.

Un libro que habla del deseo, del perdón, la culpa, el odio, la venganza, de estar tan pendiente de uno mismo que ves en los demás, lo que no son, sólo un reflejo de tu propio odio, y de la falta del amor propio.  La novela habla de cómo idealizamos y envidiamos lo ajeno para sobrevivir a lo propio.

Narrado el primera persona, Irati envidia a una Clara que en realidad solo es un ser humano tan normal o no, como la propia Irati. La novela está escrita a ratos con cierta ironía y sentido del humor, tal vez para poder soportar así la crudeza con la que la narradora retrata la crueldad de la naturaleza del ser humano, ese masoquismo salvaje y destructor que nos recuerda que la vida es eso, es ser todos los putos días.

El libro también nos habla sobre lo que pensamos que son los demás, pero solo en relación con nosotros mismos, de cómo el amor nos limita y hace que limitemos la vida de los otros y de cómo la culpa solo sirve para martirizar a quien la padece, ya que los demás, si tuvieran algo que perdonarnos, antes deberían ser capaces de perdonar sus propias culpas. La expiación en el libro tiene forma de cuchilla y la lluvia conforma un correlato de un duelo que la protagonista no quiere elaborar o de su propio masoquismo que no deja de mojar todo lo que pisa, como esa lluvia incesante de Bilbao.

El conflicto aparece desde el principio en el personaje de Irati y se va resolviendo a medida que crece su propia confusión y las dudas sobre los demás.

Me parece que Berta tiene una de las voces más interesantes que he leído de la narrativa actual, el tema del masoquismo como segunda lectura es sobrecogedor, la estructura precisa, el lenguaje y el ritmo narrativo, hacen de esta obra, casi un manual de técnicas narrativas para cualquiera que quiera acercarse a la ficción y aprender de la buena literatura.

Sonia Aldama Muñoz

bertadelgadomelgosa@gmail.com<3

Puedes encontrar el libro en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por Paypal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).