Vivimos tiempos revueltos y puede que alguien de vosotrxs quiera tirarse de los pelos pero ya no tenga. Tanto si es tu caso como si no, aconsejo volver los ojos a los demás y al valor que cada uno de nosotros puede y debe aportar y agradecer de ❤ que estéis al otro lado de los cables.
Así pues, durante los próximos 4 días envíame completamente GRATIS la primera página de tu texto y te daré mi opinión profesional y unas claves para poder mejorarlo. Quizá es el momento de dejar fluir aquello que querías contar y te da vergüenza. Confía en ti y en mi profesionalidad.
Desde MONÓLOGO INTERIOR quiero que sepáis que tenéis un medio para quien quiera comunicarse y expresar sus emociones. Todo esto pasará y se convertirá en un mal recuerdo del que tendremos que sacar alguna enseñanza positiva. Recordad que escribir es una tortura para muchos pero también es terapéutico.
Dejemos escapar los demonios.
💪🏻 gracias por compartirlo.
bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤
Pd. 1 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com
Pd. 2 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤
También podéis apuntaros a mi taller online para ALEABilbao: Cómo interpretar lo que leemos: otra forma de entender la literatura.
pd. 3. De febrero a junio imparto dos cursos de escritura creativa de iniciación presencial para Fuentetaja Bilbao. (En este momento online).
Pd. 4. Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas.
«proceso de escritura»
LUIS RACIONERO: EL ARTE DE ESCRIBIR. EMOCIÓN Y PLACER DEL ACTO CREADOR
Es curioso que al que fuera director de Biblioteca Nacional se le acusara de plagio y que dijera que era «intertextualidad», un concepto teórico que se refiere a los procesos y las relaciones de unos textos con otros o de textos con otros géneros. Por ejemplo, el Don Juan de Zorrilla y el de Byron o El corazón de las tinieblas y Apocalypse Now. El plagio, como sabemos, es otra cosa.
En fin, de esto me suena este ingeniero que se doctoró en Urbanismo en Berkeley, que fuera profesor de Microeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas y de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, en la Facultad de Económicas y by-fellow en el Churchill College de Cambridge. Pero hoy os quería hablar de un libro de los entresijos de la literatura en el que nos habla de lo que es la escritura, la creación, el estilo, los críticos, las escuelas críticas y donde se permite presentarse a sí mismo a través de su escritura, cuestión que no me ha interesado en absoluto. El ensayo se titula: El arte de escribir. Emoción y placer del acto creador. Muy interesantes son sus aportaciones sobre el estilo aunque no dejen de ser un refrito de las poéticas clásicas, pero actualizadas. Así pues, el estilo es la manera de expresarse, es lo que somos, en realidad, una visión personal de lo que cada uno lleva dentro. Y en ese estilo que buscamos lo esencial es aparcar la ambigüedad por la mala selección de las palabras o por la mala colocación de las mismas. Para Racionero, hay que estudiar el diccionario y no utilizar sinónimos. Abandonar las palabras redundantes y sobre todo, ordenar adecuadamente los pensamientos en palabras, las palabras en frases, las frases en párrafos. Vamos, que aprendamos RETÓRICA. Punto. Nunca está de más que nos lo recuerden…algún día os hablaré un poquito de Retórica, si os parece bien.
En resumen, un libro de un escritor que habla del proceso creador (uno más), pero es recomendable, hay ciertos aspectos que nunca debemos perder de vista, como producir esa emoción en el lector como autores, eso sólo lo consigue el estilo y los críticos o reseñistas, booktubers o bookstagramers, que de todo hay en esta vida, debemos (me incluyo) facilitar el acceso a distintas obras, sentir esa fascinación del autor, interpretarla y comunicarla. No sé si me dará por leer alguna de sus obras de ficción pero me sumo a sus palabras. ¿Y vosotros? ¿Qué opináis? bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤
El crítico está para ayudar a los aficionados a leer, a entender y disfrutar; la crítica es anhelo y deseo de encontrar, conocer, amar, recomendar todo lo bueno que se ha descubierto, pensado y escrito en el mundo (p.151)
Luis Racionero El arte de escribir. Emoción y placer del acto creador. Madrid, Taurus, Temas de hoy, 1995.