GONZALO TORRENTE BALLESTER: TEORÍA DE LA NOVELA

BALLESTER

Gonzalo Torrente Ballester ​tiene el dudoso honor de pertenecer a ese conjunto de literatos españoles, injusta e indecentemente, olvidados por el gran público, como por ejemplo, Miguel Delibes o Ignacio Aldecoa. En su haber cuenta con numerosos galardones como el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Nacional de Narrativa, cuya obra cumbre es La saga/fuga de J. B.

En  Teoría de la novela, se incluyen seis conferencias inéditas. Las cuatro primeras fueron pronunciadas en un curso de 1973 con ese mismo título, las otras dos se centran en el realismo y en el proceso de la creación, probablemente lo más interesante para profanos en materias teórico-literarias. Desde luego hay que observar sus planteamientos con la cautela del momento histórico en el que fueron escritos pues, como sabemos, las teorías dan muchas vueltas.

Sobre el concepto de novela se ha escrito de manera ingente, y mientras leía me venían a la cabeza textos de Unamuno, Baroja u Ortega. Su definición de novela no tiene desperdicio: «obra narrativa de carácter ficticio que tiene como finalidad interesar por el destino de alguien que no existe»Resalta luego el proceso de invención, porque Torrente es sobre todo escritor, y divide el proceso en tres fases: la prefiguración, el texto aún no está realizado, la configuración, visible por y para las palabras, la materia prima, hasta conseguir la figura, esto es, el texto definitivo, ante el que menciona tres posicionamientos: el del lector, el del crítico y el del estudioso. Es decir, tiene en cuenta estas cuestiones porque, en su momento, la literatura era una cosa seria, a la que se dedicaban personas de vasta cultura, que analizaban los entresijos y no consumían cuatro conceptillos y lanzaban al aire ridiculeces varias para repipis, lo que también choca con las cualidades que debe tener un novelista, entre las que destacan la organización y la estructura. Confío en que no levante la cabeza, porque creo que son dos cuestiones que la mayoría de los escritores actuales no pone en práctica a menudo. Menciona la intuición como una pieza fundamental, pero para llegar ahí es necesaria mucha introspección y silencio y nos come el ruido del marketing.

Otras cuestiones tratadas incluyen la frontera entre novela y cuento, el origen de las historias, las fases de la invención siguiendo los postulados retóricos o la importancia de los personajes, la clave de la narrativa. No obstante, formula cuatro principios que vertebran su teoría, el de «cohesión», el de «congruencia», el de «convivencia» siendo, para mí el más interesante, el de «realidad suficiente», que decidí utilizar en mi compilación (gratuita) de críticas de este blog desde su inicio hace seis años, Realidad suficiente, Torrente lo define como «[…] las condiciones que tiene que tener un texto para que sin ser real pueda parecerlo, pueda causar al lector impresión de realidad». Esto ya viene de Aristóteles. Para algunos autores no es lo más importante a la hora de escribir, pero tengamos en cuenta que es anterior a la teoría de los mundos posibles (Véase Tomás Albaladejo Mayordomo), no obstante, sin verosimilitud el texto cae, los personajes se inmolan y la novela termina siendo un castillo de naipes por el suelo. Hay otras cosas, igual que hay otros libros más teóricos y más modernos, pero podemos empezar por aquí si queremos llegar a ser novelistas.

A partir de ahora comienzo mi habitual retiro de las redes sociales hasta octubre, momento en el que espero teneros al otro lado de los cables para ofreceros más y más libros. Gracias por estar ahí.

 

Pd. 2 Podéis también apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤ o al de crítica literaria online para ALEABilbao.

Pd. 3 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com

Pd. 4. Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas 🙂

 

COLETTE: LA GATA

COLETTE

Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954) Colette, fue una novelista, periodista, guionista, libretista y artista de revistas y cabaré francesa. Su novela Gigi (1944) fue llevada al cine por Vincent Minelli en 1958. Miembro de la Academia Goncourt desde 1945 y presidenta entre 1949 y 1954, fue condecorada con la Legión de Honor. Dicho esto es de suponer que tenga obras mejores porque La gata es una auténtica porquería. Esperaba mucho más después de leer acerca de su vida de excesos, incluso libertinos, aún hoy o incluso, más hoy, diría yo, pero no, a lo sumo sí es cierto que es una maestra en crear una atmósfera de sensualidad.

Por lo que respecta al argumento, una pareja de recién casados jóvenes y atractivos estrenan problemas por la gata del chico, de la que se siente profundamente celosa su mujer. Un argumento simple puede dar lugar a una gran obra. En este caso, ella es miembro de una burguesía adinerada y él de una aristocracia venida a menos. De ahí que si los personajes hubieran estado retratados con mayor profundidad e introspección, la novela no adolecería de una superficialidad molesta. Ni siquiera la gata tiene la entidad que se presupone y la acción, por tanto, es nula. En resumen, argumento sencillo, personajes mal creados y una trama inexistente, dan como resultado mi incredulidad. Lo cierto es que el tono y la atmósfera están perfectamente creados y sigues leyendo con fe ciega esperando que algo suceda, cosa que no ocurre.

Ni siquiera es una obra en la que la mujer, en este caso la protagonista, salga bien parada, más bien al contrario, casi se diría que es machista, dado su amor por los animales. Se critica que tenga celos de un animal, pero no que el marido no intente entender a su mujer. Todo resulta, pues, cogido por los pelos. Ni siquiera la gata tiene verdadero protagonismo. Si Poe levantara la cabeza…y eso que era una de sus lecturas preferidas. Decepcionante.

Contadme ❤

Pd. 1 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤ También podéis acudir de manera presencial a mi taller de escritura creativa inicial para Fuentetaja, Bilbao o al de crítica literaria presencial en ALEA en Bilbao también, que comienza el 26 de marzo ¡Reserva tu plaza!

Pd. 2¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com

Pd. 3. Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas 🙂

Bienvenidxs a mi web

hamlet

Monólogo interior se hace mayor. Muchas gracias por seguirme desde hace casi seis años, semana tras semana, gracias por vuestra fidelidad ❤ A partir de ahora podréis hacerlo también desde mi web:  bertadelgadomelgosa.com ver las últimas entradas del blog, contratar mis servicios profesionales, acceder a  o comprar mis libros también en América por PayPal, con lo que pago esa deuda que tenía con todxs los que me seguís al otro lado del charco. Espero que sea de vuestro agrado.

Me haría mucha ilusión que os suscribiérais a la página, ya que además, os podréis descargar gratis un artículo con trece pasos para hacer una crítica destructiva, mi último ebook, Realidad suficiente,con una selección de las mejores entradas del blog y leer extractos y relatos de todos mis libros publicados hasta la fecha que no conocéis.

Puede que yo también me haga mayor, por eso necesito que me digáis qué os parece, si echáis algo en falta, cualquier comentario o sugerencia será bienvenido. Estaré encantada de atenderos. Mil gracias de nuevo y hasta pronto ❤

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. 1 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores visitad los enlaces ❤

Pd. 2 Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, por si estábais indecisxs 🙂 https://www.casadellibro.com/ebook-realidad-suficiente-ebook/cdlap00011029/8526313

 

 

BERTA DELGADO MELGOSA: REALIDAD SUFICIENTE

REALIDAD_SUFICIENTE_PORTADA_LOW

 

Gracias por estar ahí. Qué puedo decir. Una vez superadas las doscientas entradas en este blog me parecía una buena idea hacer una selección de unas cincuenta para vosotrxs, que lleváis años siguiéndome o para mis nuevos fans, que se habían perdido las entradas más antiguas. Espero que lo descarguéis desde este enlace, es gratuito, lo compartáis y disfrutéis tanto como yo lo hago de vuestra compañía cada semana. Un verdadero placer teneros al otro lado del charco y de los cables. Va por vosotrxs. Un abrazo ❤

Contadme.

bertadelgadomelgosa@gmail.com ❤

Pd. 1 ¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo. La web se retrasa pero llegará.

Pd. 2 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores visitad los enlaces ❤

Pd. 3 Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, por si estábais indecisxs 🙂 https://www.casadellibro.com/ebook-realidad-suficiente-ebook/cdlap00011029/8526313