VV.AA.: ESAS QUE TAMBIÉN SOY YO. NOSOTRAS ESCRIBIMOS

59381053_10157232401339287_5288969684895399936_n

A veces escribir no es sólo un placer sino un orgullo y también una forma de resistencia ante eso tan invisible que parece que no existe llamado machismo. En este libro de relatos se muestra la inevitable heterogeneidad de las autoras, de diferentes edades, lugares de procedencia e ideologías, herederas, sin embargo, de lo esencial que nos une a todas que es la lucha por el respeto y no la batalla contra los hombres. Nada más lejos de la verdad que esas visiones fascistas del feminismo. Se han expresado aquí sentimientos y experiencias propias y ajenas en una excelente antología de mujeres escritoras e ilustradoras a la que están bienvenidos cuantos hombres quieran unirse a la lucha por la dignidad de la mitad de la población mundial. Estar rodeada de autoras de gran talento me anima a seguir escribiendo. Antes de dejaros con las palabras de la Editorial Ménades, que ha hecho posible este libro, no quiero dejar de daros las gracias de ❤ por leerme y estar siempre al otro lado de los cables y muy especialmente a la Asociación AMEIS y a Sonia Aldama por empujarme a dar este salto.

 

Ménades Editorial:
«El  7 de mayo presentamos «Esas que también soy yo, nosotras escribimos», de la mano de sus editoras, Carmen Peire e Isabel Cienfuegos, a quienes les acompañarán la escritora María Tena y la ilustradora Sara Morante, en el centro cultural Conde Duque a las 19h.

Llega a nuestra colección de “Actuales” esta antología que compila cuentos de 60 autoras, además del trabajo de 6 ilustradoras, y que nos muestra un amplio panorama de temáticas que rompe tabúes sobre la literatura escrita por mujeres.

Y es que el cuento es un acto de militancia, una fórmula expresiva que engancha y crea adicción, que hace leer otros cuentos y nos hace avanzar y experimentar con la literatura. Es una forma narrativa que sabe hablar de nuestro tiempo, en que domina lo intenso, lo breve, lo fragmentado.

Este libro, iniciativa de la Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras-Festival Oño (AMEIS), reúne a escritoras consagradas, como Almudena Grandes, Rosa Montero, María Tena o Marta Sanz. Escritoras latinoamericanas como Cristina Peri Rossí, Mariana Torres o María Fernanda Ampuero. Las hay que están empezando, que son muy jóvenes, y otras que en estos últimos años ya forman parte de una comunidad literaria más reconocida, como Marina Perezagua, Cristina Morales, Gema Nieto, Gloria Fortún, Sonia Aldama o Gemma Pellicer. Junto a ellas, las ilustraciones de poderosas artistas como Sara Morante resaltan los aspectos más llamativos de algunos cuentos.

Próximamente en librerías.»

Contadme:  bertadelgadomelgosa@gmail.com❤

Pd. 1 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤ También podéis acudir de manera presencial a mi taller de escritura creativa inicial para Fuentetaja, Bilbao o al de crítica literaria online para ALEABilbao.

Pd. 2¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com

Pd. 3. Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas 🙂

SONIA ALDAMA: LA PIEL MELAZA

sonia aldama

Escribir poesía es un acto de valentía. Confieso que, como tantos otros adolescentes, empecé escribiendo sucedáneos becquerianos por aquello de «poesía eres tú». No sé qué pensaría tan digno autor de levantar la cabeza y ver sus versos descompuestos en frasecillas copiadas en las carpetas de chavales ochenteros, aunque quizá en esto consista el paso del tiempo. En cualquier caso, dejé de escribir narraciones con muchos puntos y aparte y prosas pseudopoéticas porque un profesor de literatura, de esos frustrados, me dijo, notablemente asqueado y con razón, que me dedicara a otra cosa. Le hice caso porque la poesía cuando es mala se nota mucho y yo soy muy cobarde. Así que, a mayor gloria de la literatura española, dejé de hacer pecadillos rimados y, eso sí, leí menos poesía de la que debiera. Por eso me hace especial ilusión reseñar este libro de poemas de Sonia Aldama, poeta, a pesar de todo, de cuyo último libro, La piel melaza, hablamos hoy.  Sonia es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Máster de Narrativa, Poesía y Ensayo en Hotel Kafka. Escribe narrativa, literatura infantil, artículos de opinión y crítica literaria y es profesora de poesía y técnicas narrativas para Culturamas.

Sonia y yo acabamos de presentar nuestros libros en Bilbao donde ya dije que había facturado un libro atípico. La melaza es un residuo del que podemos sacar algo válido, tanto, que más nos valdría tener la piel melaza. Aldama estructura su obra, a mi juicio, a modo de tríptico. En una primera parte se centra en sí misma como autora, donde encontramos los poemas más abstractos. La segunda, mi favorita, pone el foco en los sentimientos del amor en la pareja y la familia. No obstante, es en la tercera donde vuelve sus ojos hacia el colectivo con una mirada femenina y feminista y comienza un diálogo con el lector, con la sociedad, momento en el que su poesía se abre y firma versos tan rotundos como éste:

Hay cuerpos inertes que muerden

el calor oculto de la piel melaza,

y las bocas codiciadas a destiempo

sobreviven tercas a tanta fragilidad.

En definitiva, un orgullo y un placer compartir con vosotrxs uno de esos libros que se escriben con el cerebro y con las tripas, llenos de verdad, de compromiso, de ternura y de valentía. Un auténtico placer.

Sonia Aldama fue finalista en el Certamen Historia de Todos. I Concurso de Relato Breve. Ayto. de Azuqueca de Henares, 2005. Está incluida en las antologías Cuentistas Madrileñas (2006), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (2014), Diez relatos de mujeres (2015) y Servicio de habitaciones (2016). En 2013 publicó el libro de poemas Cuarto solo.

bertadelgadomelgosa ❤

pd.  Como sabéis, presenté Todos los putos días junto a Sonia Aldama en Bilbao, en el Kubrik Bar junto a Ibon Zubiela que nos leyó unos poemas de su excelente libro Kontzienzia Ustea / Presunción de conciencia y unos cuantos amigos. Fue un momento muy especial. Os dejo un vídeo realizado por Isabel Molinos (Solomolino), música de Moncada Veinte, portada del libro masLucena. Muchas gracias a todxs! Eskerrik asko ❤

Puedes encontrar el libro en:

LUZ Y VIDA, Burgos, Laín Calvo, 34, 09003. Fundada en 1948. Tercera generación de libreros. Su objetivo, que recibas un asesoramiento profesional y personalizado para que encuentres lo que buscas.

ANTI-Liburudenda, Bilbao, Dos de Mayo, 2, 48003. Es un establecimiento muy especial, que se aleja de los típicos criterios comerciales, donde encuentras libros que no se venden en otras librerías.

IGUAZÚ, León, C/ Plegaria, 7, Barrio Húmedo, 24003. Librería especializada en viajes, montaña y naturaleza, que ha apostado por un viaje interior.

VERGÜENZA AJENA, Madrid, C/ Galileo, 56 (Chamberí), Librería y bar de tapas, donde lo mismo te encuentras un libro que no buscas y que te enseña algo que no sabes como disfrutas de lectura de narrativa y poesía.

Si prefieres transferencia bancaria te enviaremos un correo con el número de cuenta (bertadelgadomelgosa@gmail.com) y recibirás el libro en un plazo de 72 horas. Por Paypal (pagos@bertadelgadomelgosa.com). El precio son 14.95€ (Gastos de envío España: 2,25€. Europa 6,50€. Resto del mundo 10,10€).