TALLER DE INICIACIÓN FUENTETAJA BILBAO

82580961_3289335771137273_2814410443215339520_n

Supongo que os estaréis preguntando por qué no he publicado nada las últimas semanas y es que estoy muy ocupada preparando mis nuevos talleres para Fuentetaja Bilbao. En breve tendréis nuevas críticas en Monólogo interior.

Muchas gracias por seguir al otro lado de los cables. Espero veros en mis cursos.

Un abrazo ❤

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA en BILBAO –A partir del 15 de FEBRERO 2020 abrimos nuevos GRUPOS de trabajo; duración hasta junio 2020.
Información completa e inscripciones haciendo clic en:
https://fuentetajaliteraria.com/taller-de-escritura-bilbao/

Con profesores y autores de primera línea. Distintos horarios. Aulas en el centro de la ciudad.

✍️ Distintos niveles. Tanto si te inicias como si ya tienes experiencia, no existe un taller de escritura más completo. Diversas secciones de materiales didácticos y actividades, todas optativas para que puedas adaptar tu propia ruta de aprendizaje en función de tus expectativas y tu tiempo disponible. Cuota mensual: 90 euros.

✍️ Como novedad, este nuevo curso el taller incluye ya a tu disposición más de 80 video-lecciones magistrales por firmas de primera línea.

NIVEL INICIACIÓN
Grupos de inicio en Febrero:
-Lunes de 19,00 a 21,00 h. por Berta Delgado Melgosa
-Viernes de 17,30 a 19,30 h. por Berta Delgado Melgosa

Grupos abiertos a incorporaciones:

-Miércoles de 19,00 a 21,00 h. por Martín Olmos

Nivel Avanzado
-Jueves de 19,00 a 21,00 h. por Juan Bas

Nivel Profundización
-Lunes de 19,00 a 21,00 h. por Biktor Abad
-Martes de 19,00 a 21,00 h. por Jon Bilbao

Taller presencial en Bilbao. Aulas en pleno centro:
C/ Uribitarte Pasalekua nº 11 (Kai Atelier)
48001 Bilbao

✍️ Comprobarás en nuestra página web que se trata de un taller muy completo, a un punto incomparable. No en vano somos pioneros en la didáctica de la escritura creativa en España y llevamos más de 30 años mejorándolo.

✍️ Un taller de Fundación Escritura(s) con la colaboración de Talleres de escritura creativa Fuentetaja. Los participantes de este taller se benefician del trabajo de la Fundación Escritura(s) al tiempo que colaboran a sostenerla.

INSCRIPCIONES e INFORMACIÓN completa de este taller:
https://fuentetajaliteraria.com/taller-de-escritura-bilbao/
o en el teléfono 619027626 en horario de atención de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

La imagen puede contener: 24 personas, personas sonriendo, texto que dice "el más completo taller de escritura creativa"

COLETTE: LA GATA

COLETTE

Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954) Colette, fue una novelista, periodista, guionista, libretista y artista de revistas y cabaré francesa. Su novela Gigi (1944) fue llevada al cine por Vincent Minelli en 1958. Miembro de la Academia Goncourt desde 1945 y presidenta entre 1949 y 1954, fue condecorada con la Legión de Honor. Dicho esto es de suponer que tenga obras mejores porque La gata es una auténtica porquería. Esperaba mucho más después de leer acerca de su vida de excesos, incluso libertinos, aún hoy o incluso, más hoy, diría yo, pero no, a lo sumo sí es cierto que es una maestra en crear una atmósfera de sensualidad.

Por lo que respecta al argumento, una pareja de recién casados jóvenes y atractivos estrenan problemas por la gata del chico, de la que se siente profundamente celosa su mujer. Un argumento simple puede dar lugar a una gran obra. En este caso, ella es miembro de una burguesía adinerada y él de una aristocracia venida a menos. De ahí que si los personajes hubieran estado retratados con mayor profundidad e introspección, la novela no adolecería de una superficialidad molesta. Ni siquiera la gata tiene la entidad que se presupone y la acción, por tanto, es nula. En resumen, argumento sencillo, personajes mal creados y una trama inexistente, dan como resultado mi incredulidad. Lo cierto es que el tono y la atmósfera están perfectamente creados y sigues leyendo con fe ciega esperando que algo suceda, cosa que no ocurre.

Ni siquiera es una obra en la que la mujer, en este caso la protagonista, salga bien parada, más bien al contrario, casi se diría que es machista, dado su amor por los animales. Se critica que tenga celos de un animal, pero no que el marido no intente entender a su mujer. Todo resulta, pues, cogido por los pelos. Ni siquiera la gata tiene verdadero protagonismo. Si Poe levantara la cabeza…y eso que era una de sus lecturas preferidas. Decepcionante.

Contadme ❤

Pd. 1 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤ También podéis acudir de manera presencial a mi taller de escritura creativa inicial para Fuentetaja, Bilbao o al de crítica literaria presencial en ALEA en Bilbao también, que comienza el 26 de marzo ¡Reserva tu plaza!

Pd. 2¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com

Pd. 3. Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas 🙂

PIERRE MICHON: VIDAS MINÚSCULAS

michon

Qué aburrimiento. Confieso que me he quedado dos veces traspuesta y lo peor es que es un gran libro. Vidas minúsculas no puede estar pensado más al milímetro y desde todas las perspectivas posibles. Hablamos del género, la estructura, el léxico, madre de Dios, que exceso de adjetivación, innecesaria a mi parecer, aunque resulte perfecta. Pero también es un libro profundamente intelectual, con referencias constantes a grandes literatos de los que se nota que ha bebido y asimilado sus obras, lo que a ratos resulta tan pedante que te saca de quicio. En resumen, el primer libro de un autor que en su fuero interno sabía que estaba llamado a ser uno de los grandes escritores franceses y que se propuso con esta obra, escrita tarde para ser la primera, dejarlo bien clarito.

En Vidas minúsculas Michon quería retratar las vidas que no se cuentan, personas olvidadas de su propia biografía, por lo que se mezcla la narración con el proceso que le ha convertido en escritor, una especie de autoficción cuando ese término ni existía. Especialmente interesante, por tanto, es la división de lo que nos quiere contar, no digo historia porque no hay tal, sino capítulos de su infancia y juventud. Cada capítulo corresponde a un personaje. No hay nada que se haya escapado a la concepción de esta obra por lo que se convierte en abrumadora, de tal modo que o la adoras o la aborreces porque no hay trama. Tampoco es un ensayo ni una biografía al uso. Al estar fragmentada, te pierdes de tal modo en sus adjetivos y atmósferas, que se necesitan croquis para saber dónde te andas. No hay nada fuera de lugar, todo es perfecto y a la vez infumable. Queridxs todxs, me veo incapaz de leer más obras de ficción de este autor ante mi incapacidad manifiesta de entender la literatura de modo tan elitista. Comprendo que no todos los lectores podrán llegar a todos los niveles del texto, lo que tampoco es deseable, pero no concibo la falta de una historia. Se me dirá que hay varias, tantas como capítulos que dedica a cada personaje, pero es que no les pasa gran cosa. Quizá si el tono no hubiera sido uniforme, como sucede en las novelas, y cada apartado fuera diferente en estilo o técnica, pero no. Para cuando Michon creó esta obra ya tenía un estilo definido. Por eso es tan grande, muy probablemente a la altura de su adorado Rimbaud, con el que tampoco di pie con bolo. En fin, creo que es la primera crítica que me hago a mí misma y aún así, leeré el ensayo Llega el rey cuando quiere. Conversaciones con Michon, en el que se recogen trece entrevistas y en las que reflexiona acerca de su escritura, sus obras más notables y su concepto de literatura que no sé si se acerca remotamente al mío.

Contadme ❤

Pd. 1 Podéis apuntaros a mis talleres de crítica literaria y autocorrección para narradores para Culturamas visitad los enlaces ❤ También podéis acudir de manera presencial a mi taller de escritura creativa inicial para Fuentetaja, Bilbao o al de crítica literaria presencial en ALEA en Bilbao también, que comienza el 26 de marzo ¡Reserva tu plaza!

Pd. 2¿Queréis leer alguno de mis libros? Poneos en contacto conmigo o a través de mi web bertadelgadomelgosa.com

Pd. 3. Podéis descargar Realidad Suficiente desde aquí, compilación gratuita de mis críticas 🙂