DONALD BARTHELME: 40 RELATOS

Imagen

Ya sé que este hombre parece un asesino en serie típico pero Donald Barthelme (1931-1989) fue un escritor innovador que se interesó por el sinsentido de la vida y el absurdo. Escribió postmodernamente pero su prosa no está post mortem. Todo lo contrario, porque se puede ser sarcástico y se puede ser Barthelme. Increíble. No hay nada que le parezca que no debe pasar por ese tamiz. Ejemplo: «Mi mujer quiere un perro, aunque ya tiene una niña», frase con la que comienza el primer cuento. Así que nadie se lleve las manos a la cabeza con el resto. Al humor sarcástico y a todo lo que vaya más allá hay que añadir la técnica del fragmentarismo y el collage, porque la realidad no es una y entera, sino que se compone de trocillos con los que componemos nuestras estúpidas vidas insertas en la sociedad de consumo masivo que nos atonta.

Este periodista dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de Houston entre 1960-1962 , por lo que creo que tendría una idea de lo que es una estafa artística y el verdadero arte. No estoy tan segura de que algunos lo tengan tan claro. Lo que sí resulta evidente es que la vaciedad de muchas obras a las que llamamos «arte» es el mismo vacío de tantas y tantas personas que nos rodean y que incluye en sus textos. Barthelme juega con sus personajes y con los lectores y es implacable. La parodia de la realidad se une a la parodia del pacto entre lector y autor, la metaficción. La metaficción es la ficción dentro de la ficción, es un juego que consigue que sea el propio texto el que se ría de sí mismo consciente de ser un artefacto. Leemos un libro, que es algo inventado, los personajes no existen pero pueden estar mezclados con personas reales. El texto pionero fue La vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy (1759-1767) de Lawrence Sterne obra paródica que se definió como extravagante con la que Barthelme comparte la ironía, el humor negro y esa obsesión por reirse de esto que nos rodea llamado vida en eso que tanto nos gusta llamado literatura.

PD. Os recuerdo que podéis conseguir LOS QUE SOBREVIVEN NUNCA SON LOS MISMOS ya en www.esebook.com también en América. La semana que viene estará ya en digital en Amazon, Apple y otras plataformas. Os mantendré informados. Esta tarde, presentación en Valladolid (Café Dedalus, La Merced, 8) a las 19:00 h. Muchas gracias por estar ahí.  ❤